Translate

jueves, 6 de diciembre de 2018

Mis sagas 2018.

¡Hola a todos!

Hoy vamos a hablar de sagas, ya el año pasado hice un post sobre Mis sagas del 2017, así que toca repetir y ver cómo ha ido este año, qué he empezado nuevo y qué he conseguido acabar. Como veis a continuación solo he terminado una saga de todas las que tenía empezadas y, en cambio, he empezado tres sagas nuevas, pero así soy.

Sagas que he terminado durante el año


Un caso del comandante Verhoeven

Esta saga consta de cuatro libros: Irène, Alex, Rosy & John y Camille, del autor Pierre Lemaitre. En ellos se cuentan diferentes casos del comandante Verhoeven y, aunque no es necesario leerlos en orden, lo recomiendo ya que la vida personal de los personajes sí sigue un orden. Especialmente el último libro se entiende mucho mejor si se han leído los demás.

Irène

Un lunes de abril Camille Verhoeven, comandante de la Brigada Criminal, acude a la escena de un crimen en un solar industrial del municipio de Courbevoie. Dos mujeres han sido torturadas, asesinadas y descuartizadas... Un crimen particularmente espantoso; un asesino que lo tiene todo previsto, hasta el mínimo detalle, y que, al parecer, conoce muy bien a Verhoeven.
Este es solo el principio de la pesadilla. El comandante es un poco atípico: en la cuarentena, calvo, extremadamente bajo, va a contracorriente y tiene un humor colérico. Los casos de los que se encarga a menudo también escapan de lo normal.


Sagas empezadas durante el año (o anteriormente)


Guardianes de la Ciudadela

Esta trilogía consta de El Bestiario de Axlin, El Secreto de Xein y un tercer libro aún sin publicar, de la autora Laura Gallego. Como comprenderéis esta saga no podía acabarla este año, pero pronto (en Navidad) me haré con el segundo libro y así podré al menos llevarla al día.

El Bestiario de Axlin

El mundo está plagado de monstruos. Algunos atacan a los viajeros en los caminos, otros asedian las aldeas hasta arrasarlas por completo y otros entran en las casas por las noches para llevarse a los niños mientras duermen. Axlin se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guía y protección a otras personas. Pero a lo largo de su viaje encontrará cosas que jamás habría imaginado cuando partió.


Helena Lennox

Esta trilogía consta de La ciudad de las sombras, El príncipe de los prodigios y un tercer libro aún sin publicar, de la autora Victoria Álvarez. Al igual que la trilogía anterior no podía acabarla este año, pero en cuanto llegue Navidad pienso hacerme con la segunda parte y llevarla también al día.

La ciudad de las sombras

En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos… unos días después y a escondidas.
Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.
En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.



Las Crónicas Lunares

Esta saga consta de cuatro libros principales que son: Cinder, Scarlet, Cress y Winter, de la autora Marissa Meyer. Además hay dos libros de historias cortas: La historia de Levana y Stars Above. El problema con esta saga es que Winter aún no está publicado en España (y a pesar de eso la empecé porque me picaba mucho la curiosidad). Estos libros son retelings de varios cuentos clásicos ambientados en un futuro. De los libros publicados me falta por leer Cress, aún así no tengo prisa porque estoy también a la espera de ver si se deciden a publicar el cuarto libro (ojalá que sí y que lo hagan pronto).

Cinder

Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba: una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contra reloj para encontrar una posible vacuna.
Tras el contagio de Peony, hermanastra y única amiga de Cinder, esta se presenta voluntaria a las pruebas médicas del misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder sale con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubre un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.

Además de estas sagas nuevas ya mencioné en el post del año pasado otras que desgraciadamente no me he animado y no las he terminado aún. Estas sagas son: Ladrones de sueños (que a día de hoy no creo que la termine), El Cementerio de los Libros Olvidados (que aún no me he animado a seguirla), Las pruebas de Apolo (que aún no está acabada) y Magnus Chase y los Dioses de Asgard (que no la he podido terminar porque aún no han sacado en edición de bolsillo el tercer libro, pero me muero de ganas de poder leerlo).

¡Y este ha sido mi progreso con las sagas empezadas! Dejadme por comentarios si habéis leído alguna de estas sagas, cuáles os han gustado más y cuáles me recomendáis.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Mis lecturas: Noviembre.

¡Hola a todos!

Un día más al acabar el mes os vengo a contar lo que he podido leer estas semanas. Se acerca la recta final del año y quisiera poder acabar con mi reto Estantería a cero, pero aunque no pueda completarlo ya del todo (es lo más seguro), sí que quiero quedarme lo más cerca posible (os informaré al acabar este mes). Y ahora, ¡vamos con mis lecturas del mes!

La Posada Shima

Ania está cansada de que ni su tía ni su abuela le permitan ocuparse del trabajo familiar en una pequeña pensión. Una noche de lluvia, decidida a demostrar su eficiencia, se encarga de atender al huésped que espera al otro lado de la puerta. Sin que pueda hacer nada por impedirlo, Ania es raptada y llevada a una isla flotante en Japón, donde descubrirá una Posada regentada por una bruja a la que han robado un objeto de valor incalculable. Desde entonces, busca venganza desesperadamente.

A la espera de ser liberada, Ania, ahora sin identidad, se ve forzada a trabajar en dicha Posada, donde sufre un trato horrible por el resto de los criados. Su único consuelo lo encuentra en Jarreth, el esbirro de la bruja, un mago que poco a poco irá ganándose su confianza, y tal vez algo más.

Ania sufrirá en sus carnes lo que significa la traición, el valor de la amistad, la llegada de un amor inesperado, el poder que reside en uno mismo y el valor que nace de las situaciones más desgarradoras, y lo hará en un mundo donde los piratas, los dragones y la magia, serán grandes protagonistas.



Platinum End (Tomo 7)

¿VIVIR O MORIR?

Mirai logra anular el virus asesino de Fuyuko Kohinata con la flecha blanca y, así, encuentra una oportunidad para contraatacar. Pero ahora... ¿debe matar a la persona que tiene delante o dejar que mueran otros? Y mientras, la codicia y las intenciones asesinas de Metropoliman, tan intensas que rayan la pureza, empiezan a extender su sombra sobre el lugar...


El diccionario del mago


¿Cómo obtuvo la piedra filosofal su poder? ¿Es posible encontrar un basilisco en la actualidad? ¿Quién llevó la primera capa de invisibilidad?

Millones de lectores han quedado cautivados por toda la magia, los hechizos y los animales mitológicos que constituyen el sorprendente mundo de Harry Potter. Sin embargo, lo que no saben muchos de estos lectores es que existen testimonios y leyendas centenarias que explican ese universo, compuesto de mitologías, folklore e historias verídicas.

El diccionario del mago te descubrirá las claves para entender de dónde provienen todos los elementos que J.K.Rowling ha articulado en torno a su famoso personaje: amuletos y escobas voladoras, astrología y cartomancia, duendes excéntricos y búhos sabios... Una obra imprescindible para comprender que hay de verdad en el mundo fantástico del mago más intrépido.
Camille


El final de la tetralogía protagonizada por el comandante Camille Verhoeven, la serie más apasionante de los últimos años.

«Un acontecimiento se considera decisivo cuando desbarata nuestras vidas por completo. Por ejemplo, tres disparos de una escopeta de repetición sobre la mujer que uno ama.»

Anne Forestier queda atrapada en medio de un atraco a una joyería en los Campos Elíseos. Tras recibir una paliza que la deja al borde de la muerte, tiene la suerte de sobrevivir... y la condena de haber visto la cara del asaltante. Su vida corre un grave peligro, pero Anne cuenta con la ayuda del hombre al que ama: el comandante Camille Verhoeven. Este estará dispuesto a actuar al margen de la ley con tal de protegerla. Pero ¿quién es ese enemigo, y por qué ese empeño tan feroz en acabar con Anne?


miércoles, 28 de noviembre de 2018

Fotografías Noviembre 2018.

¡Hola a todos!

Hace pocos días salí por la mañana a dar un paseo a un parque de mi ciudad y me llevé la cámara de fotos para aprovechar y hacer alguna fotito bonita. Especialmente en otoño me encanta cómo están los árboles, aunque la mayoría de este parque son de hoja perenne y las hojas no se ponen prácticamente nada amarillas ni se caen (una pena porque es lo que yo quería), pero aún así algo encontré para fotografiar.

Un paseo otoñal







Y de otro día, que fue un día de relax total, tengo una foto extra:


¡Qué disfrutéis de lo que queda de otoño!

sábado, 24 de noviembre de 2018

Sábado de película: Los Crímenes de Grindelwald.


¡Hola todos!

Hoy he ido al cine a ver la película Los Crímenes de Grindelwald y quería hablaros de ella un poco y de qué me ha parecido. 



LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD


Cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapa de su custodia y ha comenzado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas. En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda, sin conocer los peligros que aguardan. Las líneas quedan marcadas mientras el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre los amigos más cercanos y la familia, en un mundo mágico cada vez más dividido.


Hoy por fin he visto la película Los Crímenes de Grindelwald, la secuela de Animales fantásticos. No tenía muy claro qué esperarme porque ya conocía la opinión de algunas personas y no era especialmente buena, dicen que es la peor película de todas las que hay ambientadas en el mundo mágico de Harry Potter. Yo sinceramente no creo que sea así, a mí la película me ha gustado, es muy entretenida y nos presenta a unas pocas criaturas mágicas nuevas (algunas muy adorables, aunque no al principio), pero ese no es el tema principal de la peli.

Esta película se centra en el alzamiento de Grindelwald, en cómo escapa y comienza su búsqueda de adeptos a su causa y los convence de que realmente es una buena idea, que los magos deben tener poder, y no vivir a la sombra de los muggles, escondidos de ellos.

Ciertamente hay varias cosas que chirrían de la película y vamos a comentar algunas (las que se puedan sin caer en spoilers). Ya casi todos los interesados en la película sabemos que Mcgonagall aparece aquí como profesora de Hogwarts, pero, por la información anterior que teníamos de ella no habría nacido aún, entonces ¿qué ha pasado aquí? Otro detalle es la manera en la que vuelven a introducir en la historia al personaje de Jacob, resulta que no está desmemorizado ¿por qué?, ¿porque Queenie le contó todo y de pronto lo recordó sin problemas? No se yo si un hechizo desmemorizante es tan sencillo de romper.

También tenemos la revelación final, que está relacionada con Creedence, no se que pensar de eso y como encajarlo en la historia que ya conocíamos, pero por ahora vamos a dejarlo estar porque sería spoiler comentarlo y no tengo claro que sea verdad.

Volviendo a lo bueno de la película, volvemos a encontrarnos con Newt, Tina, Queenie y Jacob, aunque las relaciones entre ellos han ido cambiando mucho. Se ve bastante más el interés de Newt y Tina por cada uno (aunque siguen igual de siesos en mi opinión), pero espero que cambien un poco y se hablen un poco más. En cambio la relación de Queenie y Jacob está mucho más avanzada, aunque con muchas más dificultades, debido a que está prohibido salir con muggles, y mucho menos casarse, cosa que acarreará muchos problemas para Queenie, y muchos dilemas.

Para acabar quiero comentar varias cosas más. Primero, los efectos especiales de la película son increíbles, y luego, las actuaciones de algunos actores como Jude Law (Dumbledore), Johnny Deep (Grindelwald) y Eddie Redmayne (Newt Scamander) me parecen muy buenas, consiguen unos personajes muy interesantes. Para mí, especialmente Grindelwald y Newt. Es cierto que la elección de Johnny Deep, por asuntos más personales sobre el actor, no me pareció acertada, pero su interpretación está a la altura, no puedo decir nada malo de ella.


Me gustaría que me dejaseis en comentarios qué os ha parecido la película o si vais o no vais a verla. 

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Ya llega el Black Friday.


¡Hola a todos!

Después de prácticamente todo un mes bombardeados por la publicidad del Black Friday, este viernes se acaba por fin (por este año).

Pero vamos a hablar un poquito acerca de este día de impresionantes descuentos y rebajas en multitud de productos.




¿Qué es el Black Friday? ¿Cuándo es? ¿Y de dónde viene?

El Black Friday es el día que más dinero gastan los españoles en compras en todo el año. Más de la mitad de los ciudadanos gastarán una media de 212 euros por cabeza, normalmente en ropa y tecnología varia.
Este día proviene de una costumbre en Estados Unidos. Allí, celebran el Black Friday entre el Día de Acción de Gracias, el cuarto jueves de noviembre, y el fin de semana, una fecha especialmente comercial que, históricamente, servía a los empresarios para abandonar los números rojos y devolver sus libros de cuentas al negro.

La cuestión es que realmente los precios aumentan previamente al Black Friday, para después aparecer como con unas rebajas increíbles. Aunque sí que hay descuentos reales, existe también un gran número de engaños.

¿Significa esto que el Black Friday es un fraude?

No exactamente, sino que es un sistema de rentabilidad cruzada. Hay algunos productos que sí se rebajan, mientras que otros se venden igual o incluso más caros. Esto ocurre especialmente en grandes compañías.

Los productos que realmente se rebajan en el Black Friday son excedentes de stock; normalmente lo que buscan los vendedores es colocar lo que les queda sin vender de algunos productos, que de otra manera no venderían.
Por lógica, nadie creerá que se puede llegar a encontrar algo muy rebajado que luego se va a vender bien en Navidades (que es solo un mes después), no tendría mucho sentido para el comercio. Lo más probable, si ves algún producto muy goloso con una buena rebaja, es que luego en Navidad lo encuentres al mismo precio.

Esto es todo por hoy, me gustaría que me comentaseis qué opinión tenéis acerca de este día que tanta repercusión ha tenido en los últimos años.

sábado, 17 de noviembre de 2018

La Posada Shima.

El libro del que os voy a hablar hoy, La Posada Shima, me vino en una cajita de Seven Colors Books hace ya un tiempo, y por fin he encontrado momento para leerlo. Su autora es Sonia Lerones y ha sido publicado por la editorial ONYX, una editorial bastante reciente, pero que se ha dado a conocer mucho en las redes sociales.

LA POSADA SHIMA


Ania está cansada de que ni su tía ni su abuela le permitan ocuparse del trabajo familiar en una pequeña pensión. Una noche de lluvia, decidida a demostrar su eficiencia, se encarga de atender al huésped que espera al otro lado de la puerta. Sin que pueda hacer nada por impedirlo, Ania es raptada y llevada a una isla flotante en Japón, donde descubrirá una Posada regentada por una bruja a la que han robado un objeto de valor incalculable. Desde entonces, busca venganza desesperadamente.

A la espera de ser liberada, Ania, ahora sin identidad, se ve forzada a trabajar en dicha Posada, donde sufre un trato horrible por el resto de los criados. Su único consuelo lo encuentra en Jarreth, el esbirro de la bruja, un mago que poco a poco irá ganándose su confianza, y tal vez algo más.

Ania sufrirá en sus carnes lo que significa la traición, el valor de la amistad, la llegada de un amor inesperado, el poder que reside en uno mismo y el valor que nace de las situaciones más desgarradoras, y lo hará en un mundo donde los piratas, los dragones y la magia, serán grandes protagonistas.
Lo primero que me llamó la atención de esta novela fue la sinopsis, no ya porque me resultase interesante sino porque me recordaba muchísimo a la película de El viaje de Chihiro. Este detalle no se puede negar, hay una posada, un secuestro y una bruja que le roba el nombre a la protagonista. Nuestra protagonista, Ania, se ve forzada a quedarse en la posada y trabajar para la Presidenta (la bruja Majo), esto parece ser que se debe a que sus padres le han robado algo muy valioso y tienen que devolverlo para que su hija no muera a manos de la bruja, pero la solución no va a ser tan sencilla, porque sus padres no aparecen.

Esta novela nos presenta un mundo mágico que Ania desconocía, un mundo con hechizos, maldiciones, magos y demonios. El tema de los demonios es bastante tratado ya al final de la novela, para explicar qué conexión hay entre la bruja y Jarreth, quien está atado a ella. Por este motivo ninguno de los dos puede morir mientras el otro siga vivo.
También sobre los personajes cabe destacar el gran número de mujeres fuertes que aparece, prácticamente todas han tenido un pasado duro al que han tenido que hacer frente, y siguen haciéndolo hasta el final.

La ambientación de la novela está muy conseguida y se nota que la autora se ha informado mucho sobre la cultura asiática, ya que la posada está en Japón. Pero como ya nos podemos imaginar esta posada no es una posada cualquiera, y es que no se encuentra en un sitio concreto, sino que se va moviendo de un lugar a otro por el mar.

De primeras se me hizo algo lento porque además el comienzo me recuerda mucho a la película que os he comentado, pero es verdad que enseguida coge ritmo y la historia ya no tiene nada que ver con El viaje de Chihiro. Nos presentan a varios personajes secundarios interesantes e incluso misteriosos. Al principio la mayoría de los criados no ven con buenos ojos a Ania, es la extranjera y no encaja con ellos, pero poco a poco va conociendo y entablando cierta relación con algunos de ellos, consiguiendo sentirse un poco menos sola. 

Sin embargo, hay ciertos temas de la trama que se resuelven muy pobremente o de pasada, o casi ni se mencionan, como por ejemplo la historia de Jackar, o la de sus padres y su familia, creo que sería interesante que se hubiese explicado algo mejor y con más detalle. A pesar de todo, la historia me ha gustado, ha sido entretenida y si te gusta la fantasía es un libro que merece la pena y, además, es una lectura ágil, que no requiere mucho tiempo, así que si tienes poco tiempo  para dedicarle a la lectura como yo, es una buena opción.

Esta tarjeta me vino incluida en la caja literaria, y ahora la frase tiene mucho más sentido que en ese momento. Si habéis leído el libro, entenderéis por qué.

¿Os gustan los libros ambientados en otras culturas?

A mí me encantan, es una manera de conocer mejor otro tipo de culturas que de otra manera no conocerías.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Estreno: «Los Crímenes de Grindelwald.»


LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD



Los Crímenes de Grindelwald es la secuela de “Animales fantásticos y dónde encontrarlos" y tiene lugar meses después del final de la primera película.

Al final de la primera película, el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald fue capturado por MACUSA (Congreso Mágico de los Estados Unidos de América), con la ayuda de Newt Scamander. Pero, cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapó de su custodia y ha comenzado a reunir a una serie de magos como seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas.

En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda para acabar con esta guerra, sin conocer los peligros que aguardan. Las líneas quedan marcadas mientras el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre los amigos más cercanos y la familia, en un mundo mágico cada vez más dividido.


La película está dirigida por David Yates y vuelve a contar con J. K. Rowling como guionista de esta entrega. “Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald" tiene previsto su estreno mundial el próximo 16 de noviembre de 2018.

Estoy deseando poder ir a verla, aunque para evitar demasiado hype no he visto aún ningún trailer de la película. Ha sido difícil pero prefería no verlos, así no se qué esperarme, aunque obviamente por los carteles me he enterado de quien es Nagini, pero eso no me importa tanto, de hecho me da mucha curiosidad. 

También he oído algunas teorías acerca de los carteles de los personajes que sacaron, aunque prefiero comentarlas cuando ya haya podido ver la película, pero los posters sí que os los voy a dejar por aquí (que además me costó un buen rato encontrar todos en español).





Estos son los personajes principales de la nueva película, también parece ser que habrá muchos animales fantásticos, es lo suyo, aunque esta película parece que se va a centrar en la lucha contra el mago tenebroso Gellert Grindelwald.

¿Quién más se muere de ganas de ver esta nueva entrega del mundo mágico de JK Rowling?