Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Life. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Life. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

Autumn bucket list.

 ¡Hola a todos!


Poco a poco me ha tocado volver a la rutina de las clases, con bastantes diferencias debido a la situación actual, pero a pesar de todo la vuelta ha sido presencialmente (con mascarilla, distancia de seguridad, gel hidroalcohólico, etc.). ¿Y qué más cosas traen septiembre y octubre consigo? El o t o ñ o.  ¡Un nuevo cambio de estación! Los días se han vuelto más cortos, más fríos y con muchas más hojas en el suelo, así que ya me iba tocando rehacer mi bucket list para esta estación. No he querido apuntar demasiados planes de exterior ya que la situación puede ser incierta de aquí a unos meses, pero si todo va bien iré anotando algunos más conforme vea que se pueden hacer. 


¡Aquí os dejo mi lista por si queréis cotillear un poco!




domingo, 12 de julio de 2020

Summer bucket list.

¡Hola a todos!

Para celebrar bien el verano me gusta saber qué voy a hacer (o más bien, qué quiero hacer). Este año (para mí) son grandes planes después de estos meses encerrados en casa, podré ir a algún sitio de vacaciones y pisar el mar, aunque sean solo unos poquitos días (por favor siempre con precaución, no olvidemos lo que ha ocurrido estos meses). Peero, a pesar de todo y en la medida de lo posible, ¡disfrutad del verano!





sábado, 6 de junio de 2020

Spring bucket list.

¡Hola a todos!

Hoy vengo con un post con bastante retraso, pero como se suele decir: ¡mejor tarde que nunca! Se me quedó pendiente poder enseñaros mi bucket list de la primavera y, aunque ya mismo habrá acabado, os la enseño un poco por si queréis cotillear. Se ve que hay cosas que aún no he podido hacer, pero espero que tarde o temprano pueda acabar consiguiéndolas. ¿Y vosotros? ¿Habéis podido hacer todo lo que queríais durante estos meses tan extraños?





lunes, 1 de junio de 2020

Vuelvo, junto a la desescalada.

¿Quién se habría imaginado que acabaríamos viviendo una cuarentena debido a una pandemia?

Yo la verdad es que no. Parece surrealista toda esta situación, pero así estamos en España (y en bastantes más partes del mundo).

Pero lo importante ahora mismo: ¡hola a todos de nuevo! Han pasado varios meses desde la última vez que aparecí por aquí, pero la situación me sobrepasó y no fui capaz de continuar publicando posts, no tenía ganas, ni ideas. Además, la universidad no me ha dado tregua durante la cuarentena, ha sido difícil adaptarse tanto por parte de los estudiantes como por parte de los profesores, pero ya queda menos y hemos podido seguir para adelante con el curso.

Pero por fin, después de estos meses, por aquí empiezan a abrir de nuevo los comercios y demás servicios no imprescindibles, y la mayoría de los trabajos se están volviendo a retomar, aunque mucha gente sigue de tele-trabajo y las clases tampoco se van a retomar (las de la universidad sé seguro que no). Y, al menos, ya se puede salir a la calle, pero por favor, siempre con precaución y sin olvidar todo lo que ha pasado, debemos ser coherentes.

Poco a poco quiero retomar los posts que se me quedaron pendientes de publicar y volver a tener un contenido medianamente regular, aún así hasta finales de junio no acabo la universidad y eso me seguirá quitando bastante tiempo, pero quiero ir poniéndome al día ya y así aprovechar para coger carrerilla para los próximos meses.

Espero que todos estéis bien y si os habéis visto afectados más directamente ¡ánimo! Confiemos en que este año no nos depare muchas más sorpresas de este tipo.



Se que hay muchos temas importantes que están ocurriendo estos días y de los que habría que hablar, pero creo que necesitaría mucho más tiempo del que ahora mismo dispongo, primero para informarme y segundo para pensar cómo abordarlos mejor. En definitiva, lo importante y que no hay que olvidar es que...

miércoles, 15 de enero de 2020

Winter bucket list.

¡Hola a todos!

Como viene siendo habitual estos últimos meses vengo con un poco de retraso, y es que hace ya casi un mes que empezó el invierno, pero aún no había tenido ocasión de enseñaros mi Winter bucket list. 

En esa lista incluyo actividades o ideas que me gustaría poder llevar a cabo en esos meses de cada estación, son como mini retos para ese periodo de tiempo. Además, suelo añadir una pequeña lista de deseos, de caprichos principalmente, pero también de cosas que necesito (si pasa estación y no me he acordado ni de que lo tenía apuntado pues es que no me hace falta, ni lo quiero tanto, y si no he podido conseguirlo pero sigo queriéndolo pues lo mantengo para la siguiente bucket list).


Aprovecho para enseñaros la libreta tan bonita que estoy usando, desde hace poco, para este tipo de cosas (se abre y se cierra con un imán en la solapa y tiene el tamaño perfecto para mí).



Como esto lo hice al empezar el invierno hay algunas cosas que ya he hecho o cumplido, pero no he podido subirlo antes, el resto espero que pueda cumplir con ellas de aquí a marzo.

Me gusta hacer estas listas porque así puedo dedicarle un rato a pensar qué planes bonitos se pueden hacer según la estación que sea o qué pequeños retos puedo ponerme más a corto plazo, me viene bien apuntarlos y poder verlos todos juntos, aunque sean pequeñas cosas.

¿Qué os parece la idea a vosotros?

miércoles, 27 de marzo de 2019

Spring bucket list.

¡Hola a todos!

Como ya comenté en un post en diciembre (cuando empezó el invierno) tengo pensado hacer por cada estación, una bucket list para ese periodo de meses. Lo que se conoce como una bucket list es una lista de cosas que quieres hacer en tu vida antes de morir, pero yo he decidido hacerlo a pequeña escala, solo para unos meses del año.

Además, os voy a terminar de enseñar, como en el post del miércoles pasado, mi libreta o diario (no se como llamarlo exactamente) de cosas buenas de la vida, del mes de marzo.

¡Vamos a ello!


Empiezo siempre haciendo una portada, añado algunas pegatinas o fotos, escribo algo sobre ese mes y sobre los planes bonitos que me gustaría poder hacer.


Luego, este mes tenía como destacable el 8M, que fue el día internacional de la mujer, y hubo una huelga y manifestaciones en prácticamente todos lados. Yo fui a la de mi ciudad y fue increíble la cantidad de gente que asistió. Ese es el tipo de cosas que merece la pena, para mí, incluir en esta libreta, de hecho, le dediqué varias páginas.


Spring bucket list



Y ahora, ya por último mi bucket list para primavera, ojalá cumpla todo (y sino al menos lo más importante que es sobretodo de mis estudios).


¿Qué os parece la idea? A mí me gusta sobretodo porque es un ratito que te dedicas a pensar qué harás en los próximos meses.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Mi «Journal»: Enero y Febrero.

¡Hola a todos!

Por fin saco un hueco para escribiros por aquí, en esta ocasión voy a empezar con una nueva serie de post de temática bullet journal podría decirse, aunque no es exactamente eso. Realmente mi intención es enseñaros una de mis libretas bonitas y el uso que le estoy dando.

Ya la he enseñado en algunos posts antes, como en 19 cosas que quiero hacer en 2019 y en los Blogmas #1 y #3. En esta libreta suelo apuntar cosas que me han gustado o planes bonitos de cada mes, muchas cosas las saco de publicaciones de instagram que me gustan, de twitter o incluso pinterest, pueden ser publicaciones que en ese momento me representen o simplemente que me guste su mensaje. También otras cosas son escritas por mí.

Hoy lo que os voy a enseñar son los meses de enero y febrero. Lo primero que suelo hacer a principio de mes es una pequeña introducción a ese mes, hablar un poco de lo que quieres, de lo que esperas o de tus objetivos. Además, me gusta añadir una sección de planes bonitos, que a veces parece que cuesta encontrarlos, pero siempre hay alguno.


Me gusta decorarlo con fotos que busco por pinterest o simplemente en google, escribo textos que me hayan gustado, sobretodo de instagram (y al final de la página veis la cuenta de la que los he sacado).


También hay fotos de alguno de mis planes bonitos (las imprimo en papel normal para que no abulten demasiado), frases random, e incluso alguna foto sacada de instagram como la de la página derecha, una de las mujeres que me inspiran, Jim Reno (@renosaurio en instagram).


Para acabar bien el mes de enero, después de exámenes, me fui de viaje express a Granada, aunque solo tengo fotos de comida, pero así fue. Bueno, y un poco de cine con una amiga (que hacía meses que no iba).



Ahora sigo con el mes de febrero, que decidí ir metiendo ya muchas flores, y en tonos rosas. De nuevo presenté el mes, pensé en los planes que me apetecían, y entre ellos volví a decidir ir al cine con una amiga (me encantó Bohemian Rhapsody).


Me dio curiosidad y he empezado a investigar un poco sobre temas como el tarot, qué son los altares, cómo se hacen, por conocer un poco más. Y es que, en esas fechas todo el mundo en instagram estaba haciendo unboxings del libro WTF es el tarot y traía muchas cositas relacionadas con el tema, que me picaron la curiosidad.



Aquí ya se acaba febrero, dando paso a marzo, que ya os lo enseñaré completo a finales del mes.


¡Espero que os guste! Me gustaría saber si hacéis algo parecido con vuestros meses.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Ya llega el Black Friday.


¡Hola a todos!

Después de prácticamente todo un mes bombardeados por la publicidad del Black Friday, este viernes se acaba por fin (por este año).

Pero vamos a hablar un poquito acerca de este día de impresionantes descuentos y rebajas en multitud de productos.




¿Qué es el Black Friday? ¿Cuándo es? ¿Y de dónde viene?

El Black Friday es el día que más dinero gastan los españoles en compras en todo el año. Más de la mitad de los ciudadanos gastarán una media de 212 euros por cabeza, normalmente en ropa y tecnología varia.
Este día proviene de una costumbre en Estados Unidos. Allí, celebran el Black Friday entre el Día de Acción de Gracias, el cuarto jueves de noviembre, y el fin de semana, una fecha especialmente comercial que, históricamente, servía a los empresarios para abandonar los números rojos y devolver sus libros de cuentas al negro.

La cuestión es que realmente los precios aumentan previamente al Black Friday, para después aparecer como con unas rebajas increíbles. Aunque sí que hay descuentos reales, existe también un gran número de engaños.

¿Significa esto que el Black Friday es un fraude?

No exactamente, sino que es un sistema de rentabilidad cruzada. Hay algunos productos que sí se rebajan, mientras que otros se venden igual o incluso más caros. Esto ocurre especialmente en grandes compañías.

Los productos que realmente se rebajan en el Black Friday son excedentes de stock; normalmente lo que buscan los vendedores es colocar lo que les queda sin vender de algunos productos, que de otra manera no venderían.
Por lógica, nadie creerá que se puede llegar a encontrar algo muy rebajado que luego se va a vender bien en Navidades (que es solo un mes después), no tendría mucho sentido para el comercio. Lo más probable, si ves algún producto muy goloso con una buena rebaja, es que luego en Navidad lo encuentres al mismo precio.

Esto es todo por hoy, me gustaría que me comentaseis qué opinión tenéis acerca de este día que tanta repercusión ha tenido en los últimos años.

martes, 11 de septiembre de 2018

Este miércoles es demasiado lunes.

¡Hola a todos!

Hoy, miércoles 12 de septiembre, vuelvo a empezar las clases, vuelvo a tener que mudarme (eso ya lo he hecho obviamente). Por suerte la vuelta a la rutina no será muy brusca porque solo tengo clase este miércoles y jueves. Ya de normal yo no tengo clase los viernes, mi horario es más compacto (mañana y tarde) y así los alumnos podemos irnos el mismo jueves. Esto es como todo, tiene sus cosas buenas y malas, yo ya me he adaptado así y me gusta, además que yo soy de cerca y sí que me merece la pena irme todos los fines de semana.

Pero vamos a hablar de lo importante, ¿por qué son tan duros los lunes? (miércoles en este caso, pero  es que ¿quién empieza las clases un miércoles?). Especialmente duros son cuando vuelves de unas vacaciones relajadas, pero no hay tiempo para lamentarse (aunque me gusta quejarme un poquito también) porque este es mi último curso y tengo muuuchas cosas que hacer este primer cuatrimestre. Pero si todo sale bien en estos meses y termino a tiempo todo lo que tengo, el resto del curso irá perfecto (crucemos los dedos para que me organice suficientemente bien).

Obviamente, además de mucho trabajar y de una buena organización, hay otra cosa importante y es saber descansar y permitirte algo de tiempo para ti misma. No nos saturemos en exceso, habrá semanas peores, pero luego siempre hay que encontrar un poco de tiempo para quererse y mimarse, que sino no aguantamos tanto esfuerzo constante.

Así que ya sabéis, aunque os espere un nuevo y difícil curso, tenéis que saber daros esos pequeños placeres que tanto os gustan. Ya sea leer, pasear, escuchar música, pintar, escribir, etc., la idea es hacer lo que más os relaje para poder recuperar fuerzas y daros un respiro, que seguro que os lo habréis merecido. ¡Y buena suerte a todos!

¡Ánimo a todos los estudiantes que me leáis!


miércoles, 14 de marzo de 2018

Adiós a los hauls mensuales.

¡Hola a todos!


Quería hablaros de un asunto, y es que he decidido no hacer más hauls mensuales, creo que son bastante innecesarios en mi blog. Prefiero hacer hauls puntuales, que sean por algún motivo como la feria del libro, mi cumpleaños, navidad o algún evento, o para enseñaros algo en especial.

Realmente esto del consumismo es algo que afecta considerablemente a las plataformas online de hoy en día, con toda la publicidad de booktube, blogs y editoriales. No me parece mal que las editoriales manden libros a gente para que los reseñen, es una manera de hacer publicidad y eso es lo que quiere una editorial para vender sus libros.

La cuestión es que los consumidores pueden ser gente muy joven e influenciable en ese aspecto. Si tú ves muchos libros bonitos y que te dicen que están muy bien, que son muy buenos, increíbles, geniales, etc, y además mira qué bonitos son, al final es normal que los quieras. Y claro, la gente más joven, es más fácil que caigan en manos del consumismo desmedido. Todo este tema lo explica muy bien María Antonieta en su blog en un post titulado El consumismo desmedido en booktube. Merece la pena echarle un vistazo porque explica muy bien el tema.

Por supuesto todo el mundo consume, yo la que más, es inevitable, tenemos que vestirnos, comer y, por supuesto, también darnos caprichos. El problema es cuando va más allá y puede convertirse en una adicción, un serio problema (si leéis el post que he dejado antes de Los Libros de Maria Antonieta, lo explica todo muy claro).


Eso era lo que quería comentaros hoy, espero que comprendáis que no me parece mal que la gente haga hauls, yo misma los veo, ya sea en youtube o en blogger, pero he decidido que, por ahora al menos, voy a dejar esos posts de lado. Además, también enseño por mi instagram muchas de las cosas que enseñaba en los hauls.

¿Qué opináis vosotros? ¿Creéis que la publicidad que se está generando en youtube o blogger es dañina o incita al consumo desmedido?

miércoles, 3 de enero de 2018

Conclusión del año 2017

¿Cómo ha sido mi 2017?


Pues realmente ha sido un año sin muchos cambios destacables en mi vida, es verdad que sí que me tenía que mentalizar para los futuros cambios que sé que ocurrirán en 2018 (pero eso realmente no lo he pensado demasiado, la verdad). Pero sí que tengo buenos recuerdos del 2017.

Sigo estudiando en el mismo sitio y todavía me queda un curso más para acabar esta etapa de mi vida. Y no, no sé  aún qué haré después de eso, eso será problema de mi yo de dentro de un año.
También tengo a mi lado a la gente que quiero, por suerte, puedo seguir disfrutando de ellos, con algún sustillo un mes pero se pasó sin más inconvenientes que unos malos días.
Sigo con mi pareja, después de dos años, y muy feliz, todo hay que decirlo. Es cierto que el año que viene nos esperan algunos cambios a ambos, ya no nos podremos ver con tanta frecuencia pero espero que todo siga igual de bien. 

Este año empezó con un viaje, a Gijón, Asturias, muy cortito pero lo pasé genial. Enero también me trajo mi obsesión por la banda sonora de La La Land (que me encanta muchísimo).
Continué mi entrada de año con otro viaje (en este caso de un solo día), al Torcal (Antequera), que es una reserva natural. Sin lugar a dudas, precioso el lugar.
En Marzo y Abril, entre la feria del libro de mi ciudad y el día del libro, tuve grandes adquisiciones (nuevos mangas, nuevos autores y autoras, libros feministas, etc.), y por lo tanto, grandes lecturas los meses siguientes.
Aprovechando junio, y la entrada del calor, me fui en un mini viaje a la playa con mis padres. Fue un gran momento para leer en una tumbona mirando el mar (quién pudiese volver a esos días ahora). Y Julio (¡fue el 20 aniversario de la publicación de Harry Potter!) a pesar de estar de prácticas en una empresa, aproveché para ir a la piscina, empezar nuevos proyectos (como el de apuntarme a un club de lectura en inglés) y darme algún caprichito (como fue la caja literaria de Seven Colors Books, me encantó tanto que he repetido dos meses más). Agosto me trajo un nuevo viaje con mis padres, de relax, pero en lugar de playa, en esta ocasión fue a un pueblecito de montaña.
En Septiembre me fui de boda nada más y nada menos que a 800 kilómetros de mi casa (unas 8 horas de viaje...), pero no lo pude pasar mejor. También empecé en estos últimos meses a hacer reseñas, y con buena acogida, así que intentaré seguir haciéndolas. Todo eso vino motivado por mis ganas de hablar de Wonder Woman, y decidí luego trasladarlo a los libros que leía. Realmente me siento feliz por todo lo que me ha ocurrido este año (con poquitas excepciones) y espero que el 2018 sea aún mejor y sino, al menos, igual.

También quería comentar por aquí que este ha sido un año en el que he leído mucho, al menos mucho más de lo que he leído otros años, y eso que he tenido poco tiempo. En verano estuve de prácticas en una empresa (aunque no fue muy instructivo para mí, pero ese es otro asunto), y es por eso que me sorprende haber leído tanto. Me alegro de haber podido llevar eso para adelante, a pesar de haber renunciado a mis tan ansiadas vacaciones de verano.

Veamos también un poco cómo han ido mis propósitos literarios de este año:

SAGAS: 5/5 sagas acabadas durante 2017. ¡Cumplido!
LIBROS: 37/30 libros leídos durante 2017. ¡Cumplido!
CÓMICS/MANGAS: 41/40 cómics o mangas leídos durante 2017 (no he superado los 43 del 2016 pero estoy contenta porque he llegado a la cifra de 40 que me puse como reto). ¡Cumplido!
LIBROS EN INGLÉS: Este reto he vuelto a dejarlo incompleto pero por lo menos he mejorado la cifra del 2016 y he leído 3 de los 5 que me había propuesto (algo es algo). No cumplido.
Dentro de unos días hablaré del resto de retos (no literarios) que me había propuesto para el 2017.


¡Feliz año 2018 a todos y todas!

sábado, 25 de noviembre de 2017

Buenos días, después de mucho tiempo.

¡Buenos días!, después de mucho tiempo.

Siento la ausencia de este mes en el blog pero la universidad me ha tenido súper ocupada y no he podido encontrar ni un huequecito para dedicarle al blog. He intentado estar activa en instagram al menos, aunque era un poco difícil, pero el blog sí que ha sido imposible.

Estas últimas semanas he tenido varios exámenes y trabajos que entregar, y ahora, aunque tendré un poquito más de tiempo, me tengo que preparar para las dos últimas semanas de clase en diciembre, que se avecinan tormentosas, con un montón de trabajos y varios exámenes.

Lo bueno de esto es que, si sale todo bien, en Navidad estaré bastante más libre que normalmente, ya que no me tendré que examinar de todas las asignaturas que tengo este cuatrimestre (que son seis). Pero, como os comentaba, eso será si apruebo todos los exámenes que me quedan hasta diciembre.

Además, por mi salud, he decidido que tengo que imponerme una rutina de ejercicios para moverme un poco y que mi vida no sea tan sedentaria. He empezado esta semana así que llevo muy poco.

Estoy utilizando una aplicación para el móvil que se llama 8fit, la conocí por unos vídeos de Andreo Rowling (una booktuber) y me pareció que para mi modo de vida me podía ir bastante bien. De todas formas, hay muchas aplicaciones de este tipo, lo ideal es informarse un poco y escoger la que más te guste o más se adapte a tus necesidades.
Si todo continúa como ahora y os interesa, puedo hablaros un poco de mi experiencia con la aplicación y los ejercicios diarios que te propone.

Me despedido por hoy y espero poder volver pronto a la rutina del blog porque me encanta dedicarle tiempo. Por ahora no puedo prometer nada debido a la carga de trabajo de la universidad pero intentaré que no pase tanto tiempo como esta vez hasta que vuelva a publicar.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Abrazar porque sí.

Quizás no nos demos cuenta de cómo pasa el tiempo y cómo nos afecta a nosotros y quiénes nos rodean. Al menos a mí me pasa a veces.

Por eso, he estado pensándolo, que muchas veces no nos damos cuenta de que pasan los días y no has llamado o no has escrito ese mensaje preguntando qué tal todo. Aunque no lo parezca son cosas importantes, desde tu punto de vista tu vida no para ni un momento pero desde fuera las personas quizás te están echando de menos y no lo ves, no lo percibes porque estás a mil cosas.

Creo que hay veces en las que es buena idea pararte a pensar en toda esa gente que quieres, esa gente que siempre está a tu lado cuando lo necesitas, y tener algún detalle bonito con ellos. Hay veces, en las que nos acostumbramos y lo vemos tan normal que no se lo agradecemos lo suficiente.

Así que, no perdamos las buenas costumbres. 

miércoles, 20 de septiembre de 2017

“Hago lo que quiero y cuando quiero”

Siempre he creído que hay que tener una filosofía de vida, para que en los momentos de debilidad o en los que te encuentres un poco perdida tengas algo a lo que aferrarte, algo que te dé un objetivo para seguir adelante y salir del bache en el que te has metido.

Hoy por hoy creo que el mejor lema que hay es el Hago lo que quiero y cuando quiero, pero hay que entenderlo bien, esto no significa que todos los días hagas únicamente lo que te apetezca.
Como adulta que soy ya, sé perfectamente que todos tenemos nuestros deberes y obligaciones. Si estoy estudiando una carrera en la universidad y mis padres me la están pagando pues yo tengo la obligación de corresponder siempre que pueda, es decir, debo ir a clase, trabajar las asignaturas, estudiarlas y aprobarlas. Hay veces que las cosas fallan y no salen como esperamos o las cosas se ponen especialmente duras y difíciles, pero siempre hay que intentarlo con todas tus fuerzas

Básicamente creo que hay que mantener un orden en la vida, sabiendo lo que hacemos y las obligaciones que eso conlleva.

Dejando el tema de los estudios o tu futuro laboral en general (no podemos ser ninis porque hay que saber cómo ganarse la vida en un futuro) a lo que me refiero con ese lema es a que en nuestra vida personal no debemos dejarnos llevar siempre por lo que dice la gente de nuestro entorno, no debemos dejar que el resto de personas decidan por nosotros.

Obviamente cuando dependes de tus padres no siempre es así de fácil, pero sí puedes decidir qué te apetece hacer hoy, esta tarde o esta noche, cómo te apetece vestir o cuáles son tus hobbies, si quieres salir a hacer deporte o qué te apetece comer.

¿No creéis que ese orden en nuestra vida debemos decidirlo solo nosotros cuál queremos que sea? No debemos pensar en qué les parecerá a tal o cual persona, a fin de cuentas, a quienes nos afecta directamente es a nosotros.




Seamos dueños de nuestra vida, dueños de nuestras decisiones.

sábado, 19 de agosto de 2017

Cosas que nos hacen felices.

Este sábado quiero pensar en algo alegre y simpático. Quiero pensar en ese tipo de cosas que nos alegran el día, que nos sientan bien y nos hacen afrontar el día desde otra perspectiva mejor. ¿No os parece?
Todos tenemos unas pocas cosas, que sin ser grandes, nos hacen felices.

Así que hoy, que es sábado, que no hay que trabajar, no hay clase, no hay exámenes; toca dormir un poco más, toca reponer fuerzas.
Otro detalle de los sábados es que toca comer en casa de mi abuela, esa comida tan rica (y taaanta cantidad) y que cuando llegas te la tiene preparada y no te deja ayudar en nada...
¡Sigamos con otra cosa buena de los sábados! ¡Música maestro! Es sábado y puedo relajarme, no hay obligaciones (normalmente), y quiero escuchar música ¡mucha música!
Y luego, sea el día que sea, mil abrazos necesitaré, de la gente que quiero, de todos y cada uno de ellos, que no me falten los abrazos nunca.
¡Una abrazo también para vosotros!

Como veis, soy una persona muy de sábados pero ¿a quién no le gusta disfrutar de un buen sábado?

martes, 11 de julio de 2017

Let's make this last forever.

- Hay una canción de Blink-182 que me recuerda a ti.
+ Ah ¿sí? ¿Cuál?
- First Date.
+ ¿Qué pasa? ¿Ahora uno no puede llevar a una amiga a un concierto?
- Sí, como poder puede.
Pero si además de eso sigues hablando con ella prácticamente a diario, si sigues buscando excusas para quedar con ella a tomar algo, si la acompañas cada noche a la puerta de su casa (¡qué difícil la despedida!), si la invitas a tu casa a ver una película, si le dices (a solas en un banco de un parque) aquella frase de Pulp Fiction...
Yo creo que entonces la palabra amiga se empieza a quedar corta.
Y si además, una de esas noches que la acompañas hasta su casa, te despides con un beso, a pesar de los nervios y del qué dirá... La felicidad de ese momento es real y First Date termina encajando a la perfección.

Dos años después habrá menos nervios, pero lo importante no ha cambiado, y es que nos hacemos felices mutuamente. 😉

martes, 27 de junio de 2017

Un poco de información.

¡Hola a todos!

Sé que ha pasado un tiempo en el que he estado muy inactiva, y por desgracia no se si podré mejorar eso. A pesar de que ha llegado ya el verano, y por lo tanto ya no hay clases ni exámenes, me he encontrado con un proyecto que me han propuesto en la universidad por el cual estaré trabajando todas las mañanas en julio, agosto y septiembre.

Como podréis ver esto me quitará mucho tiempo y necesito descansar todo lo que pueda en mis ratos libres, para poder estar a tope en el próximo curso.
Esto me plantea bastantes dificultades en el mantenimiento del blog, ya que estos últimos meses no he podido subir prácticamente nada de contenido y no sé cómo se desarrollarán estos próximos meses que estaré trabajando (bueno, de prácticas).

Quería comentarlo por aquí para que sepáis la causa de mi ausencia, no quiero abandonar el blog, pero no tengo tiempo para mantenerlo. De todas formas no tengo intención de abandonarlo completamente, seguiré subiendo posts de vez en cuando, seguiré con mis retos, e intentaré seguir informando de mis lecturas y novedades importantes.

Necesito un poco de organización para seguir con todo. Espero conseguir mejorar un poco el contenido, que está tan escaso.

¡Un abrazo muy grande para todos!

martes, 6 de junio de 2017

Don't. Stop. Me. Now!

¡Qué no pare la música!


El día que ésta se pare, mi mundo no será igual, le faltará algo realmente importante para que pueda seguir adelante y no detenerme nunca... Así que por favor, que esto no acabe nunca. Ahora  tengo la edad y es el momento para seguir y seguir sin descanso! ;)


"Tonight I'm gonna have myself a real good time,
I feel alive and the world turning inside out Yeah! 
And floating around in ecstasy,
So don't stop me now don't stop me,
'Cause I'm having a good time having a good time."

viernes, 17 de marzo de 2017

Sé que no es fácil, mujer.

Yo se que tu vida no va a ser fácil mujer.

Conozco todo lo que te encontrarás, todo lo que tendrás que afrontar y dejar pasar sin que te afecte, ya sea por haberlo vivido o por las historias que me han contado, las noticias que he escuchado y que se repiten sin cesar. Telediario tras telediario, noticias de mujeres asesinadas por sus parejas o ex-parejas, son muchas (demasiadas) las que mueren por una sola causa.
Y esto, no es una epidemia a la que hay que encontrar vacuna, esto es un problema que reside en toda la sociedad actual, que reside dentro de la educación que se da a las personas (mujeres y hombres), dentro de la mente de cada uno. ¿Cómo cambiar algo así? ¿Se puede llegar realmente a esa utópica igualdad y respeto que tanto se busca?

Según veo día a día, aunque estemos en 2017, aún queda mucho (demasiado) camino por recorrer y despejar. Muchas ideas que cambiar, muchas mujeres atrapadas en algún lugar entre un hombre machista y la pared. Sé que no es fácil pero, hay que usar la espada y salir de esa pared.

También se que te encontrarás con trabas y problemas a lo largo de tu vida personal y profesional, por eso quiero que mantengas tu camino lo más despejado posible, hay que ser fuerte y decidida. Igual que lo llevan haciendo las mujeres desde hace mucho tiempo ya. Igual que tendrás que continuar tú cuando te toque, porque llevamos mucho conseguido pero queda demasiado por conseguir a las alturas que estamos.

Buena suerte en tu futuro.
Buenas suerte a todas.

domingo, 12 de febrero de 2017

Las mejores sensaciones.

¿Cuáles son las mejores sensaciones para mí?



  • Abrazar a alguien y que esa persona te abrace con más fuerza aún.
  • Llorar de la risa.
  • Hacer un regalo por sorpresa, sin tener nada que celebrar, solo por gusto, y ver la cara de sorpresa de la otra persona.
  • Recibir cada día un mensaje de buenas noches.
  • Escuchar una canción que te trae muchos buenos recuerdos.
  • Ver una película que te encanta y te emociona.
  • Acompañar la tarde con una bebida caliente.
  • Disfrutar del silencio de una tarde sin más compañía que un libro.
  • Hablar con un amigo/a que hace mucho que no ves.
  • Pasear por una librería mientras ves todos esos libros que alguna vez has querido.
  • Encontrarte por casualidad a alguien querido.
  • Un beso de despedida, o de reencuentro mejor.
  • Querer a alguien.
  • Y sobretodo, sentirse querido.


¿Y para vosotros? ¿Cuáles son las mejores sensaciones del mundo?