Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Sábado de película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sábado de película. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2018

Sábado de película: Los Crímenes de Grindelwald.


¡Hola todos!

Hoy he ido al cine a ver la película Los Crímenes de Grindelwald y quería hablaros de ella un poco y de qué me ha parecido. 



LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD


Cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapa de su custodia y ha comenzado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas. En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda, sin conocer los peligros que aguardan. Las líneas quedan marcadas mientras el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre los amigos más cercanos y la familia, en un mundo mágico cada vez más dividido.


Hoy por fin he visto la película Los Crímenes de Grindelwald, la secuela de Animales fantásticos. No tenía muy claro qué esperarme porque ya conocía la opinión de algunas personas y no era especialmente buena, dicen que es la peor película de todas las que hay ambientadas en el mundo mágico de Harry Potter. Yo sinceramente no creo que sea así, a mí la película me ha gustado, es muy entretenida y nos presenta a unas pocas criaturas mágicas nuevas (algunas muy adorables, aunque no al principio), pero ese no es el tema principal de la peli.

Esta película se centra en el alzamiento de Grindelwald, en cómo escapa y comienza su búsqueda de adeptos a su causa y los convence de que realmente es una buena idea, que los magos deben tener poder, y no vivir a la sombra de los muggles, escondidos de ellos.

Ciertamente hay varias cosas que chirrían de la película y vamos a comentar algunas (las que se puedan sin caer en spoilers). Ya casi todos los interesados en la película sabemos que Mcgonagall aparece aquí como profesora de Hogwarts, pero, por la información anterior que teníamos de ella no habría nacido aún, entonces ¿qué ha pasado aquí? Otro detalle es la manera en la que vuelven a introducir en la historia al personaje de Jacob, resulta que no está desmemorizado ¿por qué?, ¿porque Queenie le contó todo y de pronto lo recordó sin problemas? No se yo si un hechizo desmemorizante es tan sencillo de romper.

También tenemos la revelación final, que está relacionada con Creedence, no se que pensar de eso y como encajarlo en la historia que ya conocíamos, pero por ahora vamos a dejarlo estar porque sería spoiler comentarlo y no tengo claro que sea verdad.

Volviendo a lo bueno de la película, volvemos a encontrarnos con Newt, Tina, Queenie y Jacob, aunque las relaciones entre ellos han ido cambiando mucho. Se ve bastante más el interés de Newt y Tina por cada uno (aunque siguen igual de siesos en mi opinión), pero espero que cambien un poco y se hablen un poco más. En cambio la relación de Queenie y Jacob está mucho más avanzada, aunque con muchas más dificultades, debido a que está prohibido salir con muggles, y mucho menos casarse, cosa que acarreará muchos problemas para Queenie, y muchos dilemas.

Para acabar quiero comentar varias cosas más. Primero, los efectos especiales de la película son increíbles, y luego, las actuaciones de algunos actores como Jude Law (Dumbledore), Johnny Deep (Grindelwald) y Eddie Redmayne (Newt Scamander) me parecen muy buenas, consiguen unos personajes muy interesantes. Para mí, especialmente Grindelwald y Newt. Es cierto que la elección de Johnny Deep, por asuntos más personales sobre el actor, no me pareció acertada, pero su interpretación está a la altura, no puedo decir nada malo de ella.


Me gustaría que me dejaseis en comentarios qué os ha parecido la película o si vais o no vais a verla. 

sábado, 27 de octubre de 2018

«Películas para Halloween: La novia cadáver»


LA NOVIA CADÁVER


Siglo XIX, en un pequeño y frío pueblo de Europa del este, el joven Victor Van Dort, hijo de una familia de pescaderos ricos, pierde los nervios y arruina su ensayo de boda con Victoria, hija de unos aristócratas en banca rota. Para que de nuevo los nervios no se apoderen de él, se dirige al bosque para aprenderse los votos repitiéndolos una y otra vez, con tan mala suerte de recitárselos a una aparente rama que resulta ser una novia cadáver. Secuestrado por el inframundo y accidentalmente casado con la muerta, Victor, no ve el momento de marcharse para reencontrarse con su prometida, que espera con angustia el regreso de su prometido. Escapar del mundo de los muertos no le será tan fácil, Emily, la novia cadáver, lleva esperando durante muchos años su boda y no permitirá de ninguna manera renunciar a su nuevo esposo. Pero su mayor problema es el tiempo, los padres de Victoria están cansados de esperar y en contra de la voluntad de su hija, han encontrado a Lord Barkis, un nuevo sustituto con el que casar a su hija.





Se acerca el día de Halloween y esta es una de las películas que más me gusta ver en esta época. En ella se mezclan el mundo de los vivos con el mundo de los muertos, arrastrando a Victor, nuestro protagonista, a este mundo tétrico, lleno de oscuridad y, por supuesto, muertos. Sin darse cuenta nuestro torpe Victor termina casado con Emily, la eterna novia, mientras ensayaba sus votos en el bosque para casarse con Victoria, a quien acaba de conocer pero con quien ha congeniado bastante bien.

La boda ha sido concertada por los padres de ambos por pura conveniencia, por suerte para ellos los dos quieren casarse. El problema comienza cuando Victor, quien está muy nervioso, no acierta a hacer nada a derechas y huye al bosque, del cual es arrastrado hasta el mundo de los muertos... por su nueva esposa.

De primeras es fácil no comprender a Emily, pero poco a poco vas conociendo sus sentimientos y su historia, y comprendes todo lo que ha sufrido, esto es lo que le pasa a Victor, quien se va dando cuenta de que ella solo quiere ser libre y no sentirse tan sola como en su larga espera, por eso, Victor decide que quiere ayudarla como sea. De hecho, una de las cosas que le dice Emily es que ha pasado tanto tiempo en la oscuridad que casi había olvidado lo hermosa que era la luz de la luna.

Además de todo esto, se debe destacar el maravilloso trabajo de la animación (que además estamos hablando de 2005, han pasado unos pocos años de eso) y la música. El estilo de este director, Tim Burton, lo vemos en varias de sus películas de animación, es muy característico y tétrico, así es como recrea la época victoriana donde se ambienta la película. Y el final, me pareció muy bonito, justo y con un toque gracioso. ¡Espero que os animéis a verla!


sábado, 20 de octubre de 2018

«Películas para Halloween: Los mundos de Coraline»



LOS MUNDOS DE CORALINE



Cuenta la historia de una niña que abre una puerta secreta en su nueva casa y descubre una segunda versión de su vida. A primera vista, la realidad paralela es curiosamente parecida a su vida de verdad, aunque mucho mejor. Pero cuando su increíble y maravillosa aventura empieza a tomar un cariz peligroso y su otra madre intenta mantenerla a su lado para siempre, Coraline deberá recurrir a su determinación y coraje, a la ayuda de los vecinos y a un gato negro con el don del habla para salvar a sus auténticos padres, a unos niños fantasmas y regresar a casa.







Esta película está basada en la novela Coraline del autor Neil Gaiman, en la que se cuenta la historia de una niña que encuentra una extraña puerta mientras explora su nueva casa, a la que acaba de mudarse con sus padres. Una noche, abre la puerta y se encuentra ante un pasadizo que la lleva a un mundo paralelo en la que sus padres son más atentos con ella y toda su vida es mejorada. Ella se encuentra encantada, pero conforme hace algunas visitas más empiezan a tonarse las cosas para mal. La otra madre quiere que se quede con ella y la angustia empezará a apoderarse de Coraline.


Es una película de animación un tanto siniestra, de hecho no creo que sea para niños pequeños o asustadizos, ya que lo pasarían mal. Entre los personajes más destacables nos encontramos, además de a Coraline, a su extraño amigo Wybie, al gato negro, y a sus vecinos, el señor Bobinsky y las señoritas Spink y Forcible. Sus vecinos son un tanto excéntricos, aunque tratan de ayudar a Coraline indirectamente, y no se deja ver muy claro si conocen la existencia de esa puerta y lo que hay detrás de ella o son meras casualidades.


Durante la película las escenas se van tornando más oscuras y siniestras, y llega un momento en que Coraline se encuentra sola sin ayuda de nadie más que el gato negro y tiene que apañárselas para enfrentarse a la bruja con cierto ingenio y mediante un juego, conseguir rescatar a todos los que tiene atrapados, incluidos sus padres.

Para acabar, vemos como las historias se entrelazan, los fantasmas de los niños que Coraline se encuentra, la abuela de Wybie, el retrato de un niño aburrido al lado de la chimenea,... Y cuando Coraline cree que ya todo ha pasado, aún hay un giro inesperado que tiene que sortear. Suerte que cuenta con la ayuda de Wybie, a pesar de que él no ha conocido ese otro mundo...


sábado, 13 de octubre de 2018

«Películas para Halloween: Coco»




COCO


Miguel es un niño que sueña con ser músico, pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo, músico, los abandonó, y quieren obligar a Miguel a ser zapatero, como todos los miembros de la familia. Por accidente, Miguel entra en la Tierra de los Muertos, de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición, pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico. Debido a eso, Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.





Coco es una maravillosa película más de Pixar, que por fin hace unos días me decidí a ver, y os aseguro que mereció la pena dedicarle ese tiempo. Esta película se basa en la festividad mexicana del Día de los Muertos y se centra en nuestro protagonista, Miguel, un niño amante de la música y gran admirador del famoso músico Ernesto de la Cruz, fallecido en un accidente. El problema de este chico es que su familia odia la música, y es que a su tatarabuela la abandonó su marido por culpa de la música.

Miguel trata de abrirse camino a escondidas en el mundo de la música, pero ocurre algo y de pronto, el Día de los Muertos se encuentra inmerso en un viaje emocionante por el mundo de los muertos, llegando a conocer a sus antepasados, quienes tratan de ayudarle a volver a su mundo, pero no con las condiciones que él querría. Debido a esto decide huir y salir en busca de su tatarabuelo, Ernesto de la Cruz.

El mundo de los muertos que nos presentan es súper colorido, muy musical y escandaloso, especialmente en esa festividad, ya que se les permite cruzar el puente para pasar ese día con sus familiares y así poder verlos y recibir sus ofrendas. Únicamente hace falta una condición, que hayan colocado tu foto en los altares que las familias preparan. Así es como Miguel conoce a Héctor, un muerto que estaba intentando colarse porque hace años que no puede volver a la tierra de los vivos, al no tener su foto en ningún altar.

Héctor le ofrece a Miguel su ayuda para encontrar a Ernesto de la Cruz y a cambio Miguel, cuando vuelva al mundo de los vivos, colocará su foto en un altar. Ya que, el problema, es que conforme va pasando el tiempo sin que nadie recuerde a esas personas, se debilitan y terminan por desaparecer, y Héctor tiene algo muy importante que hacer antes de que eso ocurra.

Es una película divertida, muy entretenida, con canciones muy bonitas, y un final conmovedor. La escena con Coco, la bisabuela de Miguel, es lo más tierno de la película (para emocionarse). Además, nos muestra muchas facetas de la cultura mexicana y nos permite conocerla mejor. Y debo destacar, el número musical organizado por Frida Kahlo e inspirado en Frida Kahlo (y cuyas bailarinas son semillas de papaya). Muy recomendable, para todo el mundo, especialmente en estas fechas.


sábado, 21 de julio de 2018

Sábado de película: A silent voice.

¡Hola a todos!

Hoy quiero hablaros de una película que vi hace ya un tiempo en el cine (y obviamente quitaron de cartelera a la semana, porque no podían dejar una película de anime más tiempo). Pero bueno, pasemos a lo que importa, vamos a hablar de A Silent Voice (adaptación cinematográfica del manga con el mismo título).

A SILENT VOICE



Sinopsis:

La historia gira en torno a Shôko Nishimiya, una estudiante de primaria que es sorda y que al cambiarse de colegio comienza a sentir el bullying de sus nuevos compañeros.
Uno de los principales responsables es Ishida Shôya quien termina por forzar que Nishimiya se cambie de escuela. Años después, Ishida busca la redención de sus malas acciones.









No sabía que nota darle a esta película, he estado mucho rato debatiéndome entre el 3 y el 4, al final, me decidí solamente por un 3. Y es que, a pesar de que hubo partes que me emocionaron, hubo otras muchas partes que no me terminaron de cuadrar.

Hablando claro, hay cosas a lo largo de la película que no me parecen muy realistas, cuando es verdad que la película trata varios temas muy importantes y de una manera muy real. Temas como el bullying, los problemas que tiene Shôko por ser sorda, los remordimientos, la madurez, estos temas sí son muy reales. Por eso, las partes que se salían fuera del realismo tan crudo de estos temas, no me cuadraron muy bien en la temática de la película.

Respecto a lo anterior, hay escenas (que para evitar spoilers no voy a comentar), que en la realidad es imposible que ocurran, si tú has tenido X problema de gravedad, no puedes luego salir corriendo en mitad de la noche como si nada de hubiese pasado (quien haya visto la película, entenderá a qué escenas me refiero). Son algunos detalles que simplemente tendrían que haber cuidado un poco más, para mí, hubiesen hecho una película mucho mejor.

También cabe comentar que, sin haberme leído el manga (solo he leído por ahora los dos primeros tomos), hay algunas situaciones que no llegué a entender muy bien qué ocurría. Igual que tampoco comprendí la incompetencia del profesor que tenían cuando Shôko comienza a sufrir bullying (llegando incluso a reírse de un chiste que hicieron a costa de ella).

Resumiendo, ha sido una película con sentimientos fuertemente encontrados, pero desde luego me gusta que se hagan películas tratando estos temas, creo que es importante que los espectadores entiendan la situación de Shôko, lo perjudiciales que son las burlas y la importancia de que alguien las detenga si se producen. De todas formas, quiero terminar de leer el manga, para ver si me aporta algo más sobre esta historia.


Sé que me he dejado muchos personajes sin comentar, pero esta reseña quise subirla cuando vi la película. El problema fue que el tiempo empezó a pasar sin que yo tuviera tiempo para nada, entonces hay datos que ya se me difuminan y no quiero hablar sin acordarme bien.
Por ello, la breve reseña que os dejo trata simplemente los temas que me resultaron más significativos y que por lo tanto, a día de hoy, son las cosas que más recuerdo.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Sábado de película: Hablemos de Wonder Woman.


“Solía querer salvar el mundo, ese hermoso lugar. Pero cuanto más cerca se encuentra, más se ve la gran oscuridad interior. Aprendí esto de la manera más dura hace mucho tiempo”.


WONDER WOMAN


La película de Wonder Woman está basada en la vida de un personaje de DC Comics y nos explica el origen de Diana o la Mujer Maravilla (Wonder Woman), uno de los componentes de La Liga de la Justicia.

Diana nace gracias al poder del dios Zeus y vive en la isla de Themyscira, un lugar oculto al resto del mundo, habitado solo por amazonas. Diana es entrenada para ser la mejor guerrera y poder luchar, en caso de que sea necesario, contra Ares, el enemigo de las amazonas. Durante la Primera Guerra Mundial un miliar, Steve Trevor, tiene un accidente aéreo en las costas de Themyscira y es rescatado por Diana, a quien cuenta los horrores de la guerra que está sucediendo. Esto lleva a Diana, desobedeciendo a su madre, a decidirse a ayudarlo y cumplir una misión que puede salvar millones de vidas y dar fin al conflicto.






Wonder Woman es la primera película de superhéroes y gran presupuesto dirigida por una mujer: Patty Jenkins. La directora nos introduce en el mundo de Diana, nos enseña el lugar donde vivía con su familia y compañeras amazonas, ese lugar tan idílico y perfecto, como invitándonos a quedarnos con ellas… Nos muestra la curiosidad y valentía de Diana cuando era aún una niña, como la protegen y como, inevitablemente va creciendo y su destino se va acercando.

Me gustaría señalar las secuencias de acción a cámara lenta con la actriz (Gal Gadot) vestida de amazona y volando por los aires, que me parecieron realmente emocionantes incluso aunque suela ser la parte más “aburrida” para mí en las películas de superhéroes.

No me extraña que los hombres, con tantas películas con hombres fuertes y poderosos como protagonistas, se sientan, en general, tan decididos y confiados con el mundo. Yo, al terminar de ver la película me sentía igual, con mucha fuerza y confianza, porque el cine es capaz de eso, de transmitirte cómo se sienten los personajes, aunque sea una película de superhéroes, de ciencia ficción o de fantasía, no es lo mismo que te muestren a una dama en apuros que es rescatada o dejada en segundo plano, que a una amazona decidida y con grandes convicciones.

Wonder Woman es mejorable en algunos aspectos, como todo, pero puede ser el punto de partida de algo grandioso. Películas con personajes femeninos fuertes y poderosos. Todo depende de si consideran que lo recaudado en taquilla es suficientemente goloso como para continuar, para que otras mujeres puedan seguir sus pasos. Y eso espero, porque al género le sienta muy bien un cambio de aires.

Algún día, pero que más pronto que tarde, llegará un momento en el que una película con una superheroína como protagonista no se vea como algo exótico o novedoso. Las películas deben ser novedosas, claro que sí, pero no porque haya una mujer como protagonista, sino porque la película en sí misma merezca la pena.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Sábado de película: Scott Pilgrim contra el mundo.



SCOTT PILGRIM CONTRA EL MUNDO


Título original: Scott Pilgrim vs. the World
Año: 2010
Duración: 112 min.
País: Estados Unidos
Director: Edgar Wright
Guión: Edgar Wright, Michael Bacall (Novela gráfica: Bryan Lee O'Malley)
Reparto: Michael Cera, Mary Elizabeth Winstead.
Género: Comedia. Fantástico. Acción. Romance.

Sinopsis: Scott Pilgrim (Michael Cera) es un joven que conoce a la mujer de sus sueños, Ramona V. Flowers (Mary Elizabeth Winstead). Pero para conquistar su corazón, deberá primero luchar y vencer a sus siete malvadas exparejas, misión harto complicada, pues tienen poderes especiales...

Opinión personal: Es una película muy peculiar, que mezcla toques de cómic con videojuego pero sin ser ni una cosa ni otra. Tiene escenas de lucha geniales aunque surrealistas, y un protagonista gracioso y muy holgazán que tendrá que derrotar a 7 ex novios malvados.

"- Antes de que alguien te venga con mentiras sucias, sí estoy saliendo con una chica de 17 años.
- ¿Es linda?
- Ja-ja
- ¿Eso quiere decir que ya no vamos a dormir juntos?
- ¿Ves alguna otra cama aquí?
- Ah, sí. Serás mi perra para siempre."

sábado, 22 de octubre de 2016

Sábado de película: Hotel Transilvania.



HOTEL TRANSILVANIA


Título original: Hotel Transylvania.
Año: 2012
Duración: 91 min.
País: Estados Unidos.
Director: Genndy Tartakovsky
Productora: Columbia Pictures / Sony Pictures Animation
Género: Animación. Comedia. Fantástico. Monstruos.
Grupos: Drácula | Hotel Transilvania

Sinopsis: Desde su nacimiento, Mavis vive en el lujoso hotel Transylvania, que fue creado para proteger a los monstruos de la amenaza de los seres humanos. Cuando Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad (118 años), su padre, el conde Drácula, le prepara una fiesta a la que acuden los mejores amigos de la familia: desde Frankenstein al Hombre Invisible o la Momia; pero también asiste a la celebración un hombre que se enamora de Mavis.

Opinión personal: Es una película de animación para los pequeños de la casa. Este Halloween es una gran opción si lo vais a pasar con algún niño, porque mientras para ellos es una película muy fantástica y adorable, para los adultos es graciosa aunque predecible (lógico ya que el público al que está dirigida es al infantil).

"Jonathan: Are these monsters gonna kill me?
Dracula: Not as long as they think you're a monster.
Jonathan: That's kinda racist."

sábado, 15 de octubre de 2016

Sábado de película: Bienvenidos a Zombieland.





BIENVENIDOS A ZOMBIELAND


Título original: Zombieland 
Año: 2009
Duración: 84 min. 
País: Estados Unidos
Director: Ruben Fleischer
Reparto: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone, Abigail Breslin, Amber Heard, Bill Murray.
Género: Comedia. Acción. Terror.

Sinopsis: En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como pueden, tendrán que elegir entre confiar en ellos o sucumbir ante los zombies.

Opinión personal: Es una película entretenida con una mezcla de terror y comedia romántica. Una buena opción ahora que se acerca Halloween y sobretodo si no te apetece pasar un rato de terror demasiado angustioso, ya que con los golpes de humor se hace mucho más llevadera aunque sea de zombies.

"La primera vez que dejo entrar a una chica en mi vida y casi me come."

sábado, 25 de junio de 2016

Sábado de película: Erin Brockovich.



ERIN BROCKOVICH



Sinopsis: Erin Brockovich es una madre soltera que consigue un puesto de trabajo en un pequeño despacho de abogados. Su personalidad poco convencional hará que sus comienzos no sean demasiado alentadores, pero todo cambiará cuando decida investigar el extraño caso de unos clientes que padecen una sospechosa enfermedad.

Opinión personal: película de lo más interesante, basada en un caso real, con una protagonista genial que te hará disfrutar, tanto reír como emocionarte.






"¿A los abogados les enseñan a disculparse? Porque usted lo hace de pena."


(Siento que esté en inglés pero no he conseguido encontrarlo en español)

sábado, 11 de junio de 2016

Sábado de película: La familia Bélier.



LA FAMILIA BÉLIER


Sinopsis: Todos los miembros de la familia Bélier son sordomudos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Un día, alentada por su profesor de música, que ha descubierto su talento para el canto, decide prepararse para la audición del Coro de Radio France, pero se trata de una elección que la obligará a distanciarse de su familia.


Opinión personal: esta película cuenta una historia muy entrañable, que me ha llegado a emocionar en ciertos momentos. 






“¿Por qué no van a votar a un sordo si ya votaron a un gilipollas?”

sábado, 21 de mayo de 2016

Sábado de película: The Man from Earth.


La recomendación de hoy es una colaboración (ya que yo aún no he visto esta película) de una gran persona que siempre me recomienda películas y con un gran gusto por el cine.


THE MAN FROM EARTH



Sinopsis: Un día, un hombre se despide de sus amigos y les revela un secreto increíble: que es un ser prehistórico que lleva vivo 14.000 años. (Fuente: FILMAFFINITY)

Opinión personal: Una película de ciencia ficción en la que algo falla. No hay naves espaciales, ni armas láser. No hay alienígenas ni monstruos; ni siquiera una serie de sucesos extraños. Solamente nos encontramos un grupo de conocidos en un salón y una verdaderamente intrigante conversación. ¿En serio? ¿Y esto da para hora y media? Te sorprenderás, te hará dudar y querrás ver cómo continúa, hasta el punto de sentirte como un miembro más, en un cómodo sofá frente a la chimenea, ansioso de hacer preguntas, o simplemente de escuchar.

sábado, 7 de mayo de 2016

Sábado de película: Coherence.




COHERENCE



Sinopsis: En Finlandia, en 1923, el paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa...

Opinión personal: Esta película gustará especialmente a los amantes de las paradojas y la intriga. Incluso explica a grandes rasgos el concepto del gato de Schrödinger, y juega con él.







sábado, 23 de abril de 2016

Sábado de película: Grease.



GREASE


Sinopsis: Verano de 1959. Sandy (Olivia Newton John) y Danny (John Travolta) han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero, cuando las vacaciones se acaban, sus caminos se separan. Inesperadamente, vuelven a verse en el instituto Rydell, pero la actitud de Danny ya no es la misma: ya no es el chico encantador y atento que encandiló a Sandy; ahora es engreído e insensible.

Opinión personal: Aunque es una película a veces demasiado cursi pero disfruto mucho viéndola. Y además me encantan las canciones.
Imprescindible cada vez que la ponen en la televisión.

" Escucha Sandy: Todos los hombres son ratas. ¿Que digo ratas? Son los piojos de las ratas. ¡Mucho peor que eso!, son las amibas de los piojos de las ratas. Son tan despreciables que ni los perros les morderían."


sábado, 9 de abril de 2016

Sábado de película: Carmina y amén.





CARMINA Y AMÉN


Sinopsis: Tras la súbita muerte de su marido, Carmina convence a su hija María de no dar parte de la defunción hasta pasados dos días y así poder cobrar la paga extra que él tenía pendiente. Durante esos dos días esconden el cadáver y disimulan su duelo en la cotidianidad de un bloque de pisos de un barrio humilde de Sevilla.

Opinión personal: gran película de comedia negra. Con esos toques de humor que esconden todas las situaciones dramáticas que nos cuenta.
Al igual que la primera parte Carmina o revienta, también muy recomendable.

“Yo no miento nunca, cuando digo una cosa se convierte en verdad. Y amén.”