Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Home. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Home. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2020

Despidiéndome de mi (nueva) habitación.

¡Hola a todos!

Este post debería haberse publicado antes de que empezase el estado de alarma, pero luego se vino todo encima y ya no hubo posts ni hubo nada, y debería haberse titulado decorando mi nueva habitación. Dadas las circunstancias actuales no tiene sentido llamar así al post, así que ha pasado a ser una despedida, porque justo hoy estaré haciendo la mudanza de vuelta a mi casa.

No he pasado en este cuarto todo el tiempo que tenía previsto, pero me molesté en ponerlo bonito y agradable para mí, dentro de lo posible (el piso es MUY viejo), y así sentirme como en casa. Por eso, aunque ya vaya a desmantelarlo y llevarme todas mis cosas, os lo quería enseñar (como tenía previsto).

 

 
Aquí aprovechando al máximo el poco espacio que tenía en el armario.

 

 
Las paredes estaban horribles así que decidí empapelar mi habitación a base de posters bonitos e ilustraciones.

 

 
La lectura que no falte nunca (¡por fin podré seguir leyendo mis libros y cómics pendientes!, que quedaron abandonados toda esta cuarentena).

 

 

 

 

Mi escritorio hermosote, bien decorado (para no ver esas paredes que os he comentado).

 
Mis cojines de Harry Potter que no falten, igual que el atrapasueños que lleva conmigo desde que empecé a estudiar en la universidad (qué recuerdos).

Esto es todo, aquí acaba mi room tour y me despido de este cuarto.

¡Adiós! El próximo curso volveré a (otra) nueva habitación.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Decorando mi habitación. #1

¡Hola a todos!

Hace unas semanas decidí cambiar un poco la zona de mi escritorio, justo en la pared tengo un corcho que ocupa todo el largo de la mesa. Lo tenía algo caótico y desordenado, así que quise renovarlo un poquito, aunque el cambio no es excesivo, conseguí quitar otro corcho que tenía en mi habitación, que era lo que quería, para despejar un poco la pared (he tapado las fotos en las que sale gente).

Antes...


Después...


Le he añadido unas lucecitas monas alrededor que son del Primark, varias fotos formato polaroid (que me gustan mucho cómo quedan), mi varita de Harry Potter (sujeta entre dos chinchetas y un poco de cuerda) y poco cambio más. Es sencillo, pero ahí tengo todo lo que me gusta ver (principalmente mientras estudio).



Y como extra, para organizar lo que más uso de papelería bonita y tenerlo a mano, me compré (también en Primark) estos cajones transparentes, que suelen ser para maquillaje, pero tienen un buen tamaño para este tipo de cosas (washi tape, bolis de colores, pegatinas, algunos post-its, etc.).


Esto es todo lo que he cambiado por mi escritorio, no es un gran cambio pero yo sí lo veo más ordenado. ¿A vosotros os gusta tener fotos, ilustraciones, recuerdos, etc, en vuestro escritorio?

jueves, 14 de febrero de 2019

Método KonMari: Ropa.

¡Hola a todos!

Hoy quería hablaros del famoso método KonMari que tanto está siendo utilizado. Marie Kondo, en su libro, La magia del orden, nos habla de cómo aplicar este método a prácticamente todo lo material que hay en tu vida, desde ordenar la cocina o el baño, hasta ordenar tu armario o tus libros.

No he leído el libro que os he comentado, pero sí he visto muchos vídeos de gente aplicando este método a todos los niveles, si queréis conocer este método en profundidad recomiendo que leáis el libro, lo explicará mucho mejor que yo; pero, como yo lo he aplicado en algunos ámbitos, he querido contároslo.
Hay muchas maneras de aplicar este método, ya que su filosofía es: quédate con lo que te haga feliz. En los vídeos que he visto hay cosas con las que estoy de acuerdo y con las que no. Así que, yo he decidido aplicar el método KonMari a los aspectos de mi vida que sí me interesaba mejorar; elegí el armario, los documentos, objetos varios y el baño (solo en parte). 

Me ha parecido, sobretodo para el tema de ropa y accesorios muy muy útil. Almacenamos demasiada ropa que, siendo sinceros, al final no nos ponemos nunca, claro está no todo el mundo será así. En mi opinión (y por lo que he visto), yo estaba en un punto medio, tenía ropa y accesorios guardados innecesariamente, pero tampoco tenía montones de ropa, por lo general nunca me ha gustado almacenar en exceso, ni hago compras impulsivas.

Después de ver muchos vídeos en youtube, decidí ponerme eliminar la ropa que ya no usaba o estaba demasiado vieja (pero me daba pena tirar), por supuesto, siempre que esté en buen estado es mejor donarla a alguna asociación, para que alguien a quien le haga falta le de un segundo uso.

La manera de decidir si quedarse con la prenda de ropa o no, según Marie Kondo es, coger la prenda y, si te hace feliz, guardarla, y sino, dejarla ir. Yo soy más práctica, primero aparto toda la ropa que me pongo casi todas las semanas porque esa es obvio que me resulta útil.
Luego, con el resto que está claro que me pongo menos o no me pongo, pienso en las situaciones en las que me puede resultar útil; por ejemplo, yo no suelo ir muy elegante nunca, por eso un vestido negro que tengo me lo pongo muy poco, pero hay situaciones en las que sé que voy a necesitar algo así, por pocas que sean, así que (si me sigue gustando y me está bien de talla) lo guardo. 
Este tipo de caso se me dan también con la ropa de deporte, que ahora por falta de tiempo no estoy usando, pero sé que (por mi salud) usaré en el futuro (cuanto antes mejor).

Algo que también menciona Marie Kondo en su método es que evitemos los “por si acaso", yo creo que esto es relativo, hay que ser realistas, porque si yo tengo un pantalón de una talla más que la que tengo ahora porque he llegado a necesitarlo, pues tampoco me voy a deshacer tan rápidamente de él (si no lo necesito pues mejor para mí).
Al igual que si tienes muchísima ropa de deporte porque en el instituto la necesitabas y hacías además algún deporte extra, y ahora sabes que es imposible que necesites tantas camisetas deportivas, pues aunque guardes algo de ropa de deporte, seguramente no necesites tanto.
Hay que tratar de encontrar un equilibrio, teniendo en cuenta las actividades y el estilo de vida que tengas ahora, que es muy posible que haya cambiado a lo largo de los años.

Una vez que se ha eliminado la ropa que no utilizamos hay que hacer lo mismo con los accesorios tipo joyería, zapatos, bolsos y mochilas, cinturones, medias y calcetines, y ropa interior. Al tener ya la selección hecha, pasamos a la manera de ordenar y guardar todo. La base de este método en el tema de ropa es que todo debe guardarse de manera que lo veas, es decir, verticalmente. En foto lo entenderéis mejor.


Para poder colocar la ropa como hemos dicho, se tiene que doblar de una manera concreta y colocar verticalmente. Así es como al abrir un cajón podremos ver todo lo que hay en él. Obviamente siempre hay que ingeniárselas para adaptarlo al tipo de armario y cajones que tenga cada uno.


Por otro lado las chaquetas, abrigos, o ropa que se arrugue mucho la colgaremos en perchas. Aunque el método te dice que los vaqueros también pueden ir doblados en cajones, yo prefiero tenerlos colgados, me parece más cómodo y prefiero llenar los cajones con la ropa que no puede ir en perchas.

El otro punto fundamental de este método, es la constancia, es decir, hay que mantener cada cosa en su sitio, pero eso creo que es solo cuestión de acostumbrarse, aunque personalmente yo sí soy una persona ordenada y eso no me resulta difícil. Y así, de esta manera, tendremos mucho mejor ordenada la ropa y guardaremos solo lo necesario, consiguiendo ganar mucho espacio libre.

Para mí, ha resultado muy útil este cambio que he hecho en mi habitación, no me he extendido a otras zonas porque vivo con mis padres y ya no son solo cosas mías. También es cierto que hay otros aspectos del método KonMari que yo no comparto, especialmente el de tener 30 libros como máximo, eso para mí es imposible; pero por ejemplo, sí lo he aplicado al tema de los documentos y objetos varios, pero eso ya lo comentaré si acaso en otro post, que no quiero alargar más este.


Contadme en comentarios, qué os parece este método de ordenar y si creéis que sería útil para vosotros. Yo tengo previsto en el próximo cambio de ropa hacer lo mismo con la de verano.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Blogmas Semana #2.

¡Hola a todos!

Esta semana pude por fin colocar un poco de decoración navideña en mi casa. Aquí lo que ponemos normalmente es el árbol y el Belén, realmente más que por tradición es por entretenimiento (ya veréis el trabajo que tiene el Belén que ponemos jeje).

Aunque realmente el Belén lo coloqué el domingo pasado, pero no lo podía incluir la semana pasada en el post correspondiente así que toca enseñároslo hoy. Pero primero, voy a empezar a contaros mi semana de estudiante (como podréis imaginar muy interesante...).

Mi semana comienza siempre en la carretera, ya que estudio a unos 70 km de mi casa, así que bien tempranito los lunes salgo en autobús para la facultad (no se si lo habré comentado ya por aquí, pero es un poco rural la zona donde está la facultad).
Como detalle extra a esta semana, he estado teniendo problemas con el portátil y un programa que necesito para mi trabajo de fin de grado (lo mejor es que aún sigo sin poderlo solucionar).

(Ya han puesto la decoración navideña también por la universidad)

Esta semana ha sido muy variable en cuestión de tiempo (climático me refiero). Ha habido días en los que me he levantado con unas vistas del amanecer increíbles, con una luz que daba ganas de ponerse a hacer cosas.


En cambio ha habido otros días que el amanecer ha sido mucho más triste, y desde luego no daba ganas de hacer nada de nada, ni salir para ir a clase ni para cualquier otra cosa (y sí, el lugar de la foto es el mismo, aunque parezca que no hay montaña, y la hora también).


Además de las numerosas clases (por la mañana y por la tarde) me he pasado esta semana haciendo trabajos varios que tengo que exponer esta próxima semana, y estudiando un examen final que puedo quitarme antes de enero (ojalá que sí).
Pero por suerte, además de estudiar suelo buscar hueco (mientras meriendo principalmente) para despejarme un poco viendo vídeos o leyendo, aunque esta semana he podido tener poca lectura, ¿a vosotros qué os gusta a hacer para despejaros cuando estáis estudiando?

(Soy muy fan de los vídeos de ronrolove)

El miércoles decidí volverme a casa en el autobús, para poder ir llevándome ropa de vuelta en la maleta y algunas cosas más, y es que este mes es el último que tengo alquilado el piso y me toca llevarme toodas mis cosas (y no creo que con un solo viaje en coche pueda hacerlo). Además así pude cenar en mi casa (una deliciosa tortilla de patatas).
Y para animar la cosa, cuando el  jueves volví a coger el autobús temprano para ir a clase, tenía que estar lloviendo a cántaros (para hacerlo más emocionante).

Pero bueno, después de muchas horas de universidad, clases y problemas con el ordenador, llegó el viernes y volví a mi casa (qué ganas! porque está haciendo mucho frío por allí).

Y ahora, después de esta semana universitaria tan interesante, paso a enseñaros cómo quedó la decoración navideña en mi casa (no esperéis tampoco ninguna maravilla).

El domingo pasado empezó cargando cajas del trastero e incluso un tablón de madera bien grandote para montar todo.
Para el suelo utilizamos unos papeles que parecen como un suelo de piedrecitas, el río lo hacemos con un par de espejos viejos, las montañas son unos corchos y el cielo son dos papeles como veis pegados a la pared con cinta adhesiva. Una vez colocado eso lo siguiente son las luces, para después poder ir tapando el cable con el resto de detalles y figuritas.


Estas fotos las hice mientras lo fui montando con mi familia, y ahora os lo enseñaré ya acabado (y con una calidad de fotos algo mejor).



No es ninguna maravilla, ni una decoración super chula como las que se ven en tumblr o pinterest, pero así ha quedado mi casa, el árbol lo ponemos en la entrada y el belén en el salón.

Espero que este tipo de posts tan random no sean demasiado cutres, mi única intención al hacerlos ha sido enseñaros un poco mi vida en estas fechas.

Me gustaría que me comentarais cómo decoráis vuestras casas en esta época o si optáis por no hacerlo.

¡Felices fiestas a todos!