Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2018

Sábado de película: Los Crímenes de Grindelwald.


¡Hola todos!

Hoy he ido al cine a ver la película Los Crímenes de Grindelwald y quería hablaros de ella un poco y de qué me ha parecido. 



LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD


Cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapa de su custodia y ha comenzado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas. En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda, sin conocer los peligros que aguardan. Las líneas quedan marcadas mientras el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre los amigos más cercanos y la familia, en un mundo mágico cada vez más dividido.


Hoy por fin he visto la película Los Crímenes de Grindelwald, la secuela de Animales fantásticos. No tenía muy claro qué esperarme porque ya conocía la opinión de algunas personas y no era especialmente buena, dicen que es la peor película de todas las que hay ambientadas en el mundo mágico de Harry Potter. Yo sinceramente no creo que sea así, a mí la película me ha gustado, es muy entretenida y nos presenta a unas pocas criaturas mágicas nuevas (algunas muy adorables, aunque no al principio), pero ese no es el tema principal de la peli.

Esta película se centra en el alzamiento de Grindelwald, en cómo escapa y comienza su búsqueda de adeptos a su causa y los convence de que realmente es una buena idea, que los magos deben tener poder, y no vivir a la sombra de los muggles, escondidos de ellos.

Ciertamente hay varias cosas que chirrían de la película y vamos a comentar algunas (las que se puedan sin caer en spoilers). Ya casi todos los interesados en la película sabemos que Mcgonagall aparece aquí como profesora de Hogwarts, pero, por la información anterior que teníamos de ella no habría nacido aún, entonces ¿qué ha pasado aquí? Otro detalle es la manera en la que vuelven a introducir en la historia al personaje de Jacob, resulta que no está desmemorizado ¿por qué?, ¿porque Queenie le contó todo y de pronto lo recordó sin problemas? No se yo si un hechizo desmemorizante es tan sencillo de romper.

También tenemos la revelación final, que está relacionada con Creedence, no se que pensar de eso y como encajarlo en la historia que ya conocíamos, pero por ahora vamos a dejarlo estar porque sería spoiler comentarlo y no tengo claro que sea verdad.

Volviendo a lo bueno de la película, volvemos a encontrarnos con Newt, Tina, Queenie y Jacob, aunque las relaciones entre ellos han ido cambiando mucho. Se ve bastante más el interés de Newt y Tina por cada uno (aunque siguen igual de siesos en mi opinión), pero espero que cambien un poco y se hablen un poco más. En cambio la relación de Queenie y Jacob está mucho más avanzada, aunque con muchas más dificultades, debido a que está prohibido salir con muggles, y mucho menos casarse, cosa que acarreará muchos problemas para Queenie, y muchos dilemas.

Para acabar quiero comentar varias cosas más. Primero, los efectos especiales de la película son increíbles, y luego, las actuaciones de algunos actores como Jude Law (Dumbledore), Johnny Deep (Grindelwald) y Eddie Redmayne (Newt Scamander) me parecen muy buenas, consiguen unos personajes muy interesantes. Para mí, especialmente Grindelwald y Newt. Es cierto que la elección de Johnny Deep, por asuntos más personales sobre el actor, no me pareció acertada, pero su interpretación está a la altura, no puedo decir nada malo de ella.


Me gustaría que me dejaseis en comentarios qué os ha parecido la película o si vais o no vais a verla. 

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Estreno: «Los Crímenes de Grindelwald.»


LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD



Los Crímenes de Grindelwald es la secuela de “Animales fantásticos y dónde encontrarlos" y tiene lugar meses después del final de la primera película.

Al final de la primera película, el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald fue capturado por MACUSA (Congreso Mágico de los Estados Unidos de América), con la ayuda de Newt Scamander. Pero, cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapó de su custodia y ha comenzado a reunir a una serie de magos como seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas.

En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda para acabar con esta guerra, sin conocer los peligros que aguardan. Las líneas quedan marcadas mientras el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre los amigos más cercanos y la familia, en un mundo mágico cada vez más dividido.


La película está dirigida por David Yates y vuelve a contar con J. K. Rowling como guionista de esta entrega. “Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald" tiene previsto su estreno mundial el próximo 16 de noviembre de 2018.

Estoy deseando poder ir a verla, aunque para evitar demasiado hype no he visto aún ningún trailer de la película. Ha sido difícil pero prefería no verlos, así no se qué esperarme, aunque obviamente por los carteles me he enterado de quien es Nagini, pero eso no me importa tanto, de hecho me da mucha curiosidad. 

También he oído algunas teorías acerca de los carteles de los personajes que sacaron, aunque prefiero comentarlas cuando ya haya podido ver la película, pero los posters sí que os los voy a dejar por aquí (que además me costó un buen rato encontrar todos en español).





Estos son los personajes principales de la nueva película, también parece ser que habrá muchos animales fantásticos, es lo suyo, aunque esta película parece que se va a centrar en la lucha contra el mago tenebroso Gellert Grindelwald.

¿Quién más se muere de ganas de ver esta nueva entrega del mundo mágico de JK Rowling?

sábado, 27 de octubre de 2018

«Películas para Halloween: La novia cadáver»


LA NOVIA CADÁVER


Siglo XIX, en un pequeño y frío pueblo de Europa del este, el joven Victor Van Dort, hijo de una familia de pescaderos ricos, pierde los nervios y arruina su ensayo de boda con Victoria, hija de unos aristócratas en banca rota. Para que de nuevo los nervios no se apoderen de él, se dirige al bosque para aprenderse los votos repitiéndolos una y otra vez, con tan mala suerte de recitárselos a una aparente rama que resulta ser una novia cadáver. Secuestrado por el inframundo y accidentalmente casado con la muerta, Victor, no ve el momento de marcharse para reencontrarse con su prometida, que espera con angustia el regreso de su prometido. Escapar del mundo de los muertos no le será tan fácil, Emily, la novia cadáver, lleva esperando durante muchos años su boda y no permitirá de ninguna manera renunciar a su nuevo esposo. Pero su mayor problema es el tiempo, los padres de Victoria están cansados de esperar y en contra de la voluntad de su hija, han encontrado a Lord Barkis, un nuevo sustituto con el que casar a su hija.





Se acerca el día de Halloween y esta es una de las películas que más me gusta ver en esta época. En ella se mezclan el mundo de los vivos con el mundo de los muertos, arrastrando a Victor, nuestro protagonista, a este mundo tétrico, lleno de oscuridad y, por supuesto, muertos. Sin darse cuenta nuestro torpe Victor termina casado con Emily, la eterna novia, mientras ensayaba sus votos en el bosque para casarse con Victoria, a quien acaba de conocer pero con quien ha congeniado bastante bien.

La boda ha sido concertada por los padres de ambos por pura conveniencia, por suerte para ellos los dos quieren casarse. El problema comienza cuando Victor, quien está muy nervioso, no acierta a hacer nada a derechas y huye al bosque, del cual es arrastrado hasta el mundo de los muertos... por su nueva esposa.

De primeras es fácil no comprender a Emily, pero poco a poco vas conociendo sus sentimientos y su historia, y comprendes todo lo que ha sufrido, esto es lo que le pasa a Victor, quien se va dando cuenta de que ella solo quiere ser libre y no sentirse tan sola como en su larga espera, por eso, Victor decide que quiere ayudarla como sea. De hecho, una de las cosas que le dice Emily es que ha pasado tanto tiempo en la oscuridad que casi había olvidado lo hermosa que era la luz de la luna.

Además de todo esto, se debe destacar el maravilloso trabajo de la animación (que además estamos hablando de 2005, han pasado unos pocos años de eso) y la música. El estilo de este director, Tim Burton, lo vemos en varias de sus películas de animación, es muy característico y tétrico, así es como recrea la época victoriana donde se ambienta la película. Y el final, me pareció muy bonito, justo y con un toque gracioso. ¡Espero que os animéis a verla!


sábado, 20 de octubre de 2018

«Películas para Halloween: Los mundos de Coraline»



LOS MUNDOS DE CORALINE



Cuenta la historia de una niña que abre una puerta secreta en su nueva casa y descubre una segunda versión de su vida. A primera vista, la realidad paralela es curiosamente parecida a su vida de verdad, aunque mucho mejor. Pero cuando su increíble y maravillosa aventura empieza a tomar un cariz peligroso y su otra madre intenta mantenerla a su lado para siempre, Coraline deberá recurrir a su determinación y coraje, a la ayuda de los vecinos y a un gato negro con el don del habla para salvar a sus auténticos padres, a unos niños fantasmas y regresar a casa.







Esta película está basada en la novela Coraline del autor Neil Gaiman, en la que se cuenta la historia de una niña que encuentra una extraña puerta mientras explora su nueva casa, a la que acaba de mudarse con sus padres. Una noche, abre la puerta y se encuentra ante un pasadizo que la lleva a un mundo paralelo en la que sus padres son más atentos con ella y toda su vida es mejorada. Ella se encuentra encantada, pero conforme hace algunas visitas más empiezan a tonarse las cosas para mal. La otra madre quiere que se quede con ella y la angustia empezará a apoderarse de Coraline.


Es una película de animación un tanto siniestra, de hecho no creo que sea para niños pequeños o asustadizos, ya que lo pasarían mal. Entre los personajes más destacables nos encontramos, además de a Coraline, a su extraño amigo Wybie, al gato negro, y a sus vecinos, el señor Bobinsky y las señoritas Spink y Forcible. Sus vecinos son un tanto excéntricos, aunque tratan de ayudar a Coraline indirectamente, y no se deja ver muy claro si conocen la existencia de esa puerta y lo que hay detrás de ella o son meras casualidades.


Durante la película las escenas se van tornando más oscuras y siniestras, y llega un momento en que Coraline se encuentra sola sin ayuda de nadie más que el gato negro y tiene que apañárselas para enfrentarse a la bruja con cierto ingenio y mediante un juego, conseguir rescatar a todos los que tiene atrapados, incluidos sus padres.

Para acabar, vemos como las historias se entrelazan, los fantasmas de los niños que Coraline se encuentra, la abuela de Wybie, el retrato de un niño aburrido al lado de la chimenea,... Y cuando Coraline cree que ya todo ha pasado, aún hay un giro inesperado que tiene que sortear. Suerte que cuenta con la ayuda de Wybie, a pesar de que él no ha conocido ese otro mundo...


sábado, 13 de octubre de 2018

«Películas para Halloween: Coco»




COCO


Miguel es un niño que sueña con ser músico, pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo, músico, los abandonó, y quieren obligar a Miguel a ser zapatero, como todos los miembros de la familia. Por accidente, Miguel entra en la Tierra de los Muertos, de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición, pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico. Debido a eso, Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.





Coco es una maravillosa película más de Pixar, que por fin hace unos días me decidí a ver, y os aseguro que mereció la pena dedicarle ese tiempo. Esta película se basa en la festividad mexicana del Día de los Muertos y se centra en nuestro protagonista, Miguel, un niño amante de la música y gran admirador del famoso músico Ernesto de la Cruz, fallecido en un accidente. El problema de este chico es que su familia odia la música, y es que a su tatarabuela la abandonó su marido por culpa de la música.

Miguel trata de abrirse camino a escondidas en el mundo de la música, pero ocurre algo y de pronto, el Día de los Muertos se encuentra inmerso en un viaje emocionante por el mundo de los muertos, llegando a conocer a sus antepasados, quienes tratan de ayudarle a volver a su mundo, pero no con las condiciones que él querría. Debido a esto decide huir y salir en busca de su tatarabuelo, Ernesto de la Cruz.

El mundo de los muertos que nos presentan es súper colorido, muy musical y escandaloso, especialmente en esa festividad, ya que se les permite cruzar el puente para pasar ese día con sus familiares y así poder verlos y recibir sus ofrendas. Únicamente hace falta una condición, que hayan colocado tu foto en los altares que las familias preparan. Así es como Miguel conoce a Héctor, un muerto que estaba intentando colarse porque hace años que no puede volver a la tierra de los vivos, al no tener su foto en ningún altar.

Héctor le ofrece a Miguel su ayuda para encontrar a Ernesto de la Cruz y a cambio Miguel, cuando vuelva al mundo de los vivos, colocará su foto en un altar. Ya que, el problema, es que conforme va pasando el tiempo sin que nadie recuerde a esas personas, se debilitan y terminan por desaparecer, y Héctor tiene algo muy importante que hacer antes de que eso ocurra.

Es una película divertida, muy entretenida, con canciones muy bonitas, y un final conmovedor. La escena con Coco, la bisabuela de Miguel, es lo más tierno de la película (para emocionarse). Además, nos muestra muchas facetas de la cultura mexicana y nos permite conocerla mejor. Y debo destacar, el número musical organizado por Frida Kahlo e inspirado en Frida Kahlo (y cuyas bailarinas son semillas de papaya). Muy recomendable, para todo el mundo, especialmente en estas fechas.


miércoles, 25 de julio de 2018

Estrenos de películas.


¡Hola a todos!

Hoy os vengo a hablar de los estrenos de películas que más ganas tengo de ver en la gran pantalla en lo que queda de 2018, y quiero que me comentéis por aquí si os interesan y sino, cuáles son las películas que más ganas tenéis de ver.

¡Empecemos!

Mamma Mia! Una y otra vez. (20 de julio)

Sinopsis: Diez años después, los personajes de la película musical Mamma Mia! regresan a la mágica isla griega de Kalokairi. A la vez que conoceremos cómo es el presente de Sophie, cuya vida está a punto de cambiar para alegría de todos, viajaremos al pasado. En ese verano mágico de finales de los años 70 descubriremos a una joven y apasionada Donna, acompañada de sus dos mejores amigas, y cómo se forjaron las relaciones con los tres hombres de su vida.

Los Increíbles 2. (3 de agosto)


Sinopsis: Secuela de “Los increíbles". Helen tiene que liderar una campaña para que los superhéroes regresen, mientras Bob vive su vida “normal" con Violet, Dash y el bebé Jack-Jack —cuyos superpoderes descubriremos—. Su misión se va a pique cuando aparece un nuevo villano con un brillante plan que lo amenaza todo. Pero los Parr no se amedrentarán y menos teniendo a Frozone de su parte. 

El Cascanueces y los Cuatro Reinos. (26 de octubre)

Sinopsis: El Cascanueces cuenta la historia de dos hermanos, Clara y Fritz. El día de navidad el padrino de Clara, Drosselmayer, le regala a su sobrina tres cajas con tres regalos diferentes: un arlequín, una colombina y un gran cascanueces. Su hermano, celoso, rompe el cascanueces. El sobrino de Drosselmayer repara el juguete y se lo entrega a la niña. Durante la noche ella se levanta a ver el cascanueces, lo abraza y entonces todo crece y crea vida a su alrededor, llevándola a un mundo mágico.

Bohemian Rhapsody. (31 de octubre)

Sinopsis: Bohemian Rhapsody es una rotunda y sonora celebración de Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso al olimpo de la música de la banda a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Veremos cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días.

Animales fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald. (16 de noviembre)

Sinopsis: Al final de la primera película, el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald fue capturado por MACUSA (Congreso Mágico de los Estados Unidos de América), con la ayuda de Newt Scamander. Pero, cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapó de su custodia y ha comenzado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas. En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda, sin conocer los peligros que aguardan. Las líneas quedan marcadas mientras el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre los amigos más cercanos y la familia, en un mundo mágico cada vez más dividido.

Ralph Rompe Internet. (5 de diciembre)

Sinopsis: “Ralph rompe Internet" sale de los recreativos, y se adentra en el mundo inexplorado, expansivo y emocionante de Internet. Averiguaremos si sobrevive al poder de demolición de Ralph. Ralph, el malo de los videojuegos y su compañera Vanellope von Schweetz tendrán que jugárselo todo viajando por las redes en busca de una pieza de repuesto que salve Sugar Rush, el videojuego de Vanellope. Y para complicar más las cosas, Ralph y Vanellope dependen de los ciudadanos de Internet, los llamados ‘ciudanets’ para que les ayuden a desenvolverse en ese peligroso mundo. Entre ellos está un empresario de Internet llamado Yesss, que es el algoritmo estrella y el alma de “BuzzTube”, la página web más de moda del momento.

El regreso de Mary Poppins. (25 de diciembre)

Sinopsis: En la era de la Depresión de Londres, un ahora crecidos Jane y Michael Banks, junto con los tres hijos de Michael, son visitados por la enigmática Mary Poppins después de la pérdida de un pariente. A través de sus habilidades mágicas únicas, y con la ayuda de su amigo Jack, ella ayuda a la familia a redescubrir la alegría y la maravilla que falta en sus vidas.

Esas son mis películas más esperadas de la segunda mitad del 2018, no se si podré ir al cine a verlas todas (seguramente no), pero algunas sí que espero verlas en el cine. ¿Qué películas tenéis más ganas de ver vosotros?

sábado, 21 de julio de 2018

Sábado de película: A silent voice.

¡Hola a todos!

Hoy quiero hablaros de una película que vi hace ya un tiempo en el cine (y obviamente quitaron de cartelera a la semana, porque no podían dejar una película de anime más tiempo). Pero bueno, pasemos a lo que importa, vamos a hablar de A Silent Voice (adaptación cinematográfica del manga con el mismo título).

A SILENT VOICE



Sinopsis:

La historia gira en torno a Shôko Nishimiya, una estudiante de primaria que es sorda y que al cambiarse de colegio comienza a sentir el bullying de sus nuevos compañeros.
Uno de los principales responsables es Ishida Shôya quien termina por forzar que Nishimiya se cambie de escuela. Años después, Ishida busca la redención de sus malas acciones.









No sabía que nota darle a esta película, he estado mucho rato debatiéndome entre el 3 y el 4, al final, me decidí solamente por un 3. Y es que, a pesar de que hubo partes que me emocionaron, hubo otras muchas partes que no me terminaron de cuadrar.

Hablando claro, hay cosas a lo largo de la película que no me parecen muy realistas, cuando es verdad que la película trata varios temas muy importantes y de una manera muy real. Temas como el bullying, los problemas que tiene Shôko por ser sorda, los remordimientos, la madurez, estos temas sí son muy reales. Por eso, las partes que se salían fuera del realismo tan crudo de estos temas, no me cuadraron muy bien en la temática de la película.

Respecto a lo anterior, hay escenas (que para evitar spoilers no voy a comentar), que en la realidad es imposible que ocurran, si tú has tenido X problema de gravedad, no puedes luego salir corriendo en mitad de la noche como si nada de hubiese pasado (quien haya visto la película, entenderá a qué escenas me refiero). Son algunos detalles que simplemente tendrían que haber cuidado un poco más, para mí, hubiesen hecho una película mucho mejor.

También cabe comentar que, sin haberme leído el manga (solo he leído por ahora los dos primeros tomos), hay algunas situaciones que no llegué a entender muy bien qué ocurría. Igual que tampoco comprendí la incompetencia del profesor que tenían cuando Shôko comienza a sufrir bullying (llegando incluso a reírse de un chiste que hicieron a costa de ella).

Resumiendo, ha sido una película con sentimientos fuertemente encontrados, pero desde luego me gusta que se hagan películas tratando estos temas, creo que es importante que los espectadores entiendan la situación de Shôko, lo perjudiciales que son las burlas y la importancia de que alguien las detenga si se producen. De todas formas, quiero terminar de leer el manga, para ver si me aporta algo más sobre esta historia.


Sé que me he dejado muchos personajes sin comentar, pero esta reseña quise subirla cuando vi la película. El problema fue que el tiempo empezó a pasar sin que yo tuviera tiempo para nada, entonces hay datos que ya se me difuminan y no quiero hablar sin acordarme bien.
Por ello, la breve reseña que os dejo trata simplemente los temas que me resultaron más significativos y que por lo tanto, a día de hoy, son las cosas que más recuerdo.

martes, 23 de enero de 2018

Fin de exámenes y recomendaciones.

Ya lo he comentado por instagram pero sí, por fin he acabado las dos intensas semanas de exámenes. Un nuevo cuatrimestre se ha terminado y he conseguido sobrevivir. Desde luego han sido unas semanas agotadoras pero lleva siendo así desde mediados de noviembre, un no parar.

Ahora, por suerte, tocan unas pequeñas vacaciones, que me van a sentar muy muy bien. Y es que hasta el 12 de febrero no empieza el segundo cuatrimestre (aunque aún me falta por conocer las notas de dos asignaturas, así que no puedo estar del todo tranquila, pero confío en que no haya problema). Además, quería comentaros un par de cosillas que he descubierto (en mis pocos ratos libres) en lo que llevamos de año.

Lo primero, ha sido el descubrimiento de una película (y su banda sonora), que se llama Flashdance, de 1983.

Sinopsis: Alex Owens es una joven huérfana que sueña con llegar a ser un día una bailarina profesional. Pero para poder vivir el día a día y, además, pagar sus clases de baile, durante el día trabaja como soldadora en una fábrica y de noche bailando en un club nocturno.

La banda sonora de esta película me parece genial. Prácticamente todas las canciones que aparecen en esta película me encantan y me dan muchas ganas de bailar con ella.

En general las canciones de los ochenta me gustan mucho y disfruto escuchándolas y descubriendo nuevas.

Especialmente las canciones What a feeling y She's a maniac me dan un subidón muy grande de energía cuando las escucho. Os las dejo por aquí si queréis saber de qué os hablo.

                    

Otro descubrimiento fue el grupo de música Izal, que aunque conocía alguna canción no me había enganchado a sus canciones. Resulta que en un canal de música pusieron, hace unas semanas, un directo de un concierto que dieron en Madrid, como no tenía otra cosa mejor que ver pues lo dejé, y sinceramente me gustaron mucho. Tienen canciones muy pegadizas y que te invitan a bailar. Especialmente me gustaron las canciones: Pánico Práctico, Qué bien y El baile. Os las dejo por aquí para que las escuchéis si os apetece.

       


Me gustaría saber si os fueron bien los exámenes (a los estudiantes) y si os gustan o conocíais las recomendaciones de las que os he hablado.
Eso es todo por hoy, ¡hasta pronto!

sábado, 9 de septiembre de 2017

Sábado de película: Hablemos de Wonder Woman.


“Solía querer salvar el mundo, ese hermoso lugar. Pero cuanto más cerca se encuentra, más se ve la gran oscuridad interior. Aprendí esto de la manera más dura hace mucho tiempo”.


WONDER WOMAN


La película de Wonder Woman está basada en la vida de un personaje de DC Comics y nos explica el origen de Diana o la Mujer Maravilla (Wonder Woman), uno de los componentes de La Liga de la Justicia.

Diana nace gracias al poder del dios Zeus y vive en la isla de Themyscira, un lugar oculto al resto del mundo, habitado solo por amazonas. Diana es entrenada para ser la mejor guerrera y poder luchar, en caso de que sea necesario, contra Ares, el enemigo de las amazonas. Durante la Primera Guerra Mundial un miliar, Steve Trevor, tiene un accidente aéreo en las costas de Themyscira y es rescatado por Diana, a quien cuenta los horrores de la guerra que está sucediendo. Esto lleva a Diana, desobedeciendo a su madre, a decidirse a ayudarlo y cumplir una misión que puede salvar millones de vidas y dar fin al conflicto.






Wonder Woman es la primera película de superhéroes y gran presupuesto dirigida por una mujer: Patty Jenkins. La directora nos introduce en el mundo de Diana, nos enseña el lugar donde vivía con su familia y compañeras amazonas, ese lugar tan idílico y perfecto, como invitándonos a quedarnos con ellas… Nos muestra la curiosidad y valentía de Diana cuando era aún una niña, como la protegen y como, inevitablemente va creciendo y su destino se va acercando.

Me gustaría señalar las secuencias de acción a cámara lenta con la actriz (Gal Gadot) vestida de amazona y volando por los aires, que me parecieron realmente emocionantes incluso aunque suela ser la parte más “aburrida” para mí en las películas de superhéroes.

No me extraña que los hombres, con tantas películas con hombres fuertes y poderosos como protagonistas, se sientan, en general, tan decididos y confiados con el mundo. Yo, al terminar de ver la película me sentía igual, con mucha fuerza y confianza, porque el cine es capaz de eso, de transmitirte cómo se sienten los personajes, aunque sea una película de superhéroes, de ciencia ficción o de fantasía, no es lo mismo que te muestren a una dama en apuros que es rescatada o dejada en segundo plano, que a una amazona decidida y con grandes convicciones.

Wonder Woman es mejorable en algunos aspectos, como todo, pero puede ser el punto de partida de algo grandioso. Películas con personajes femeninos fuertes y poderosos. Todo depende de si consideran que lo recaudado en taquilla es suficientemente goloso como para continuar, para que otras mujeres puedan seguir sus pasos. Y eso espero, porque al género le sienta muy bien un cambio de aires.

Algún día, pero que más pronto que tarde, llegará un momento en el que una película con una superheroína como protagonista no se vea como algo exótico o novedoso. Las películas deben ser novedosas, claro que sí, pero no porque haya una mujer como protagonista, sino porque la película en sí misma merezca la pena.

domingo, 22 de enero de 2017

Estrenos del 2017.



¡Hola! Hoy os traigo los estrenos de películas que espero con más ganas de este 2017, aunque cuando publique esto creo que ya estará estrenada la primera de las que os voy a hablar pero bueno. En principio solo son tres pero luego siempre surgen muchas más.
¡Espero tener oportunidad de ir a verlas!

La la land.

Sinopsis: Mia, una aspirante a actriz que trabaja como camarera, y Sebastian, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima amenaza con separarlos.
(13 Enero)


Ballerina. 

Sinopsis: Felicia es una chica huérfana con gran determinación y un único sueño, convertirse en bailarina. Para ello contará con la ayuda de su amigo Víctor, un joven inventor junto al que compartirá muchas y divertidas aventuras en la mágica París.
(27 Enero)


La Bella y la Bestia. 

Sinopsis: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast) es el viaje de fantasía de Bella, una joven hermosa, lista e independiente a la que una bestia hace prisionera en su castillo. A pesar de sus temores, se hace amiga de los habitantes encantados del castillo y aprende a ver más allá del espantoso aspecto de la Bestia y descubre que en su interior está un gran corazón, él del verdadero Príncipe.
(17 Marzo)

Estos son los estrenos del 2017 que tengo más ganas de ver en la pantalla grande. ¿Qué os parecen? ¿Queréis ver alguna de ellas? ¡Decidme cuáles son las películas que tenéis más ganas de ver este año!