Translate

martes, 12 de noviembre de 2019

Libros para el otoño.

¡Hola a todos!

Aunque ya llevamos unas cuantas semanas en otoño, antes de que se acabase quería recomendaros una serie de libros que me gustan especialmente para esta época del año. De todas formas en esta recopilación hay un poco de todo; novedades de este año, libros más clásicos, libros más alegres o  libros más de terror; he tratado de elegir para gustos variados. La cuestión es que sean libros que peguen con el otoño, y es que no creo ser la única a la que dependiendo de en qué estación estemos le apetecen más o menos algunas temáticas de libros. Por todo ello, hoy traigo ¡5 recomendaciones de libros más “otoñales"!


Neverwhere, de Neil Gaiman.

En el subsuelo de Londres, como debajo de cada gran ciudad, existe un mundo desconocido e invisible, plagado de extraños seres, en el que sobrevivir depende de abrir las puertas adecuadas...

Hay mundos bajo tus pies, espías bajo las escaleras y formas que esperan al otro lado de los portales, que sólo has atisbado en tus sueños. Tras leer “Neverwhere", nunca volverás a pasar por los sombríos lugares del mundo moderno con la misma confianza infantil.





Nicky, la aprendiz de bruja, de Eiko Kadono.

Como dicta la tradición, todas las brujas adolescentes deben pasar un año fuera de casa para aprender a valerse por sí mismas. Nicky, de madre bruja y padre humano, tiene una única habilidad destacable: la de volar. Cuando llega el momento de marcharse por su cuenta, ella y su sarcástico gato parlante parten en su escoba para buscar alguna ciudad sin bruja propia donde puedan ofrecer sus servicios mágicos.






Pan de bruja, de Noela Lonxe.

Tras un matrimonio fallido en Londres, Etna regresa con su hija a Galicia para asistir al entierro de su abuela, con la que ha perdido el contacto hace muchos años. Allí descubre que su muerte está ligada a un símbolo extraño, el mismo que ha plagado sus pesadillas desde pequeña y el que su hija no cesa de dibujar.





Cuentos de los Hermanos Grimm, de Jacob y Wilhelm Grimm.

Brujas, pillos, animales parlanchines, sapos besucones, enanos, princesas, príncipes… Los cuentos de los Hermanos Grimm han servido de inspiración para numerosas adaptaciones fílmicas para los más pequeños, en gran medida transformadas y embellecidas. En esta edición, el lector tanto joven como adulto tiene la oportunidad de conocer quince cuentos originales en una nueva traducción a cargo de Isabel Hernández: «El rey sapo o Enrique el de hierro», «Cuento de uno que se marchó a aprender lo que era el miedo», «El lobo y los siete cabritillos», «Rapunzel», «Las tres hilanderas», «Hansel y Gretel», «El pescador y su mujer», «El sastrecillo valiente», «Cenicienta», «Caperucita Roja», «Los músicos de Bremen». «Pulgarcito», «La bella durmiente», «Blancanieves» y «Rumpelstiltskin».



La costa de Alabastro, de Victoria Álvarez.

Una enfermera llega a una mansión ruinosa en la costa normanda para cuidar de la joven Sophie Clairmont, una niña inteligente y un tanto especial, durante los últimos meses de su vida. La Segunda Guerra Mundial acaba de terminar y las huellas de la ocupación nazi son visibles por todas partes, pero no son solo los soldados alemanes los que todavía parecen rondar por Monjoie. La difunta madre de la niña, tan perfecta y querida, hace sentir su presencia en las vidas de todos. Y cuando la pragmática enfermera llegue para cuidar a Sophie irá descubriendo que el retraído señor Clairmont también está abrumado por sus propios fantasmas.





¡Felices lecturas para estos meses! Y dejadme en comentarios vuestras recomendaciones.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Mis lecturas: Octubre.

¡Hola a todos!

El tiempo vuela y ya estamos en noviembre, como vais a ver el mes de octubre ha estado bien escaso de lecturas, pero es que la vuelta la universidad no ha sido fácil. Espero que noviembre me traiga (además de muchos parciales) algo más de tiempo para leer. Mientras tanto, os comento por aquí los dos libros que leí en octubre.

La casa de los mil pasillos

AMBIENTADA EN EL MUNDO DE EL CASTILLO AMBULANTE

La vida de la joven Charmain Baker es, esencialmente, respetable. Sus días transcurren con una calma que sólo se ve alterada por las aventuras de los libros de los que apenas saca la nariz. Y entonces, un día, su tía Sempronia le anuncia que ha de ir a cuidar la casa de su tío (un tal William que, por lo visto, es mago) mientras él está fuera.

Charmain, emocionada por hallarse al fin ante su propia aventura, parte de inmediato. Pero cuando llega a la casa, se topa con un laberinto de habitaciones extrañas a las que se accede según unas instrucciones mágicas muy precisas. Hay elfos, jardineros de color azul, comidas que se sirven solas, libros de hechizos para aprender a volar y, en fin, todo lo que puede haber en la casa de un mago. Pero también hay pilas y pilas de platos sucios, encantamientos que salen mal y un joven aprendiz de carácter despistado que afirma venir en busca del mago William.

En resumen, algo para lo que ningún libro la había preparado.



Frankenstein

Mary Shelley empezó a gestar esta novela en el verano de 1816, un verano lluvioso y sin apenas sol. Tal vez estas circunstancias extraordinarias propiciaran este relato de terror, en el que no solo se cuenta la historia del joven científico Victor Frankenstein y su “demoníaca criatura", sino que se abordan temas fundamentales de la naturaleza humana plenamente vigentes en la sociedad actual.








¡Buenas lecturas!

domingo, 3 de noviembre de 2019

Fotografías Octubre.

¡Hola a todos!

En el mes de octubre me he mudado, he celebrado un cumpleaños sorpresa y he leído (menos de lo que me gustaría, pero ya he empezado con las clases del máster, que me roban tiempo y un poco de mi alma).


Además, durante este mes he participado en el #LeoAutorasOct, con un total de 4 libros y 4 autoras: Diana Wynne Jones, Mary Shelley, JK Rowling y Deborah Blake.




Por lo demás, no he tenido tiempo ni ganas de hacer más cosas (que me gustarían más), y noviembre se plantea aún peor porque empiezan mis exámenes parciales (help!)

¡Feliz Samhain y que tengáis una buena entrada del otoño!

miércoles, 16 de octubre de 2019

Reto: estantería a cero #4

¡Hola a todos!

La última actualización de este reto la hice en febrero de este año y la podéis ver por aquí. Hasta ahora no me había aparecido necesario hacerlo de nuevo porque no tenía demasiados libros por leer, pero en los últimos meses he acumulado sobretodo algunos cómics por leer. De las listas anteriores aún tengo pendientes algunos de los libros que he puesto aquí para recopilarlos todos, el resto son cómics o mangas que me he comprado en los últimos meses o que me regalaron por mi cumpleaños.

¡Nueva actualización! Reto Estantería a cero #4



De aquí a diciembre espero haber leído todos los libros y cómics de la lista y, aunque la idea es no comprarme nada nuevo hasta no haberla acabado, estoy segura de que con los mangas algo más caerá hasta entonces (¡qué le voy a hacer! salen varias continuaciones de series que tengo empezadas). 

domingo, 13 de octubre de 2019

Mis lecturas: Septiembre.

¡Hola a todos!

En el post de hoy os cuento cuáles fueron mis lecturas del mes de septiembre. Acabé una nueva saga (Dreaming Spires), que me encantó, y seguí con el manga The Promised Neverland, que se está poniendo muy muy interesante (espero poder seguir leyéndolo pronto), y algunos libros más... ¡vamos a ver cuáles!

Contra la fuerza del viento

Inglaterra, 1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos.

Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda alrededor del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho más del trágico destino de sus marineros, y cabe que incluso se revele la verdadera historia de la señorita Sterling...


El sabor de tus heridas

Cuando llega la Navidad de 1909, los integrantes de la revista Dreaming Spiresse han dispersado. Cae la nieve en los tejados de Oxford, pero los ánimos distan mucho de ser alegres, y los problemas no han hecho más que empezar. Chloë, la hija de Oliver, es secuestrada en Nochebuena, y la señorita Stirling acude a Lionel, huyendo de unos hombres que intentan asesinarla: ha llegado el momento de ponerse en marcha.

Nuestros héroes emprenden una aventura que primero los llevará al París bohemio de principios de siglo y luego hasta la ciudad balneario de Karlovy Vary en Bohemia. Pero hay más: el viaje los obligará también a cruzar las fronteras del tiempo. Entre 1909 y 1524, ente amenazas del presente y espíritus del pasado, Alexander, Lionel y Oliver tendrán que enfrentarse a la resolución de un último misterio. En ello se juegan mucho más que el prestigio de su revista: es su vida la que cuelga de un hilo, y falta poco para que se rompa...


The Promised Neverland (Tomos 5, 6, 7)

¡COMIENZA LA HUIDA!

Emma, Ray y los demás ponen en marcha su plan de fuga. Sin embargo, sin la ayuda de Norman, y viéndose obligados a dejar a algunos compañeros atrás, ¿serán capaces de dejar de lado sus sentimientos y centrarse únicamente en conseguir su objetivo?




El castillo en el aire

Muy al sur de Ingary, un joven mercader de alfombras llamado Abdullah fantasea con una vida emocionante llena de bandidos y princesas en apuros... Hasta que un misterioso extraño le vende una alfombra voladora. A partir de entonces se embarcará en un viaje donde conocerá a genios, sultanes, princesas intrépidas y magos con los que descubrirá que sus ensoñaciones son mucho más que simples castillos en el aire.





Big mushy happy lump

Sarah Andersen's second comics collection picks up right where the first left off - huddled under a pile of blankets avoiding the responsibilities of the real world. These new comics (and illustrated personal essays!) follow the ups and downs of the unrelenting self-esteem roller coaster that is young adult life: budgeting woes, cramps, the nuances of sweater theft, and the joy of staying home all day with a box of pizza. All aboard.



Las chicas son de ciencias

Descubre a 25 supercientíficas que cambiaron el mundo y demostraron que ¡las chicas son de ciencias!

¿Sabes cuántos descubrimientos científicos debemos a las mujeres?

Aunque en los libros de historia parezca que las ciencias son cosa de hombres, de eso nada: desde Agnodice, la primera médica conocida de la historia, hasta Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN, pasando por Vera Rubin, la astrónoma que vio lo que nadie veía, las mujeres han sido pioneras en ciencias desde el inicio de los tiempos. Y aun así, ¿podrías nombrar al menos a diez chicas guerreras que lo petaron en el mundo de las ciencias?

Si no puedes, tranqui. Aquí tienes 25 ejemplos de supercientíficas que demuestran que las chicas y los laboratorios son una buena combinación.

¿Quién dijo que las chicas no eran de ciencias?

¡Qué tengáis un buen comienzo de otoño y muy buenas lecturas para esta fecha!

jueves, 10 de octubre de 2019

Fotografías Septiembre.

¡Hola a todos!

Como vengo haciendo a primeros de cada mes, voy a resumir el mes pasado en algunas fotografías. Septiembre ha sido un final de vacaciones completísimo, con dos viajes y una mudanza.

Lo primero fue un viaje familiar al País Vasco, donde visité las tres capitales de provincia, Vitoria, Bilbao y San Sebastián. Estuve la mar de bien y, especialmente San Sebastián me gustó mucho.






Lo siguiente fueron unas mini-vacaciones en la playa con mi novio, donde comimos mucho pescaito frito (también hubo un ¡día de sushi!) y visitamos Cádiz.



Y ya lo último del mes de septiembre fue mi mudanza a una nueva ciudad (que, por algún motivo, nos encontramos por el camino unos pocos de coches antiguos).


¡Adiós verano!

viernes, 4 de octubre de 2019

Bullet Journal Octubre - Diciembre.

¡Hola a todos!

Este post va a tener poco texto y muchas fotos, para que podáis ver cómo ha quedado mi bullet journal. Estas últimas semanas me he entretenido (entre otras muchas cosas) en hacer el bullet journal del próximo curso. En este post os voy a enseñar cómo he hecho los meses que quedan del 2019.









Estos son los meses que me faltaban para completar el año, en realidad son todos muy parecidos, lo único distinto es la portada y los colores, que van cambiando según el mes. A mí me pasa que hay ciertos colores que asocio a algunos meses, por ejemplo Octubre, no creo que pudiese haber un color mejor que el naranja para relacionarlo con ese mes. Seguro que no soy la única ¿verdad?

Pronto iré publicando con más continuidad, de momento ya he empezado las clases del máster en una nueva ciudad (¡deseadme suerte!).

¿Os gusta utilizar este método de organización o sois más de agendas normales?