Translate

sábado, 4 de agosto de 2018

Neverwhere.

¡Hola a todos!

Hoy quiero hablaros de un libro más de Neil Gaiman que me ha encantado, y es, Neverwhere. Es recomendable que consigáis la edición más moderna de la editorial Roca Bolsillo, ya que contiene algunas partes que se omitieron en las ediciones anteriores y un relato extra de uno de los mejores y más peculiares personajes.


NEVERWHERE


Una historia mágica y maravillosa, repleta tanto de sueños como de pesadillas.
Una de las historias más vendidas y mejor valoradas de Neil Gaiman.

En el subsuelo de Londres, como debajo de cada gran ciudad, existe un mundo desconocido e invisible, plagado de extraños seres, en el que sobrevivir depende de abrir las puertas adecuadas...

Hay mundos bajo tus pies, espías bajo las escaleras y formas que esperan al otro lado de los portales, que sólo has atisbado en tus sueños. Tras leer Neverwhere", nunca volverás a pasar por los sombríos lugares del mundo moderno con la misma confianza infantil.






Esta novela se ambienta en Londres y nuestro protagonista, Richard Mayhew, es un joven que se muda a la ciudad para buscar un buen trabajo y suerte en el amor. En el segundo capítulo vemos ya como le ha ido bastante bien y se encuentra con prometido y con un buen trabajo. Sin embargo, su idílica vida se ve truncada cuando se encuentra herida a Puerta, una chica joven y de aspecto extraño. Al verla en semejante estado decide ayudarla y se la lleva a su casa. 

A partir de aquel momento su vida deja de ser como había sido, y se queda totalmente desamparado. Al verse en esta situación decide ir a buscar a Puerta para pedirle ayuda y que le explique qué está pasando. Es entonces cuando descubre el Londres de abajo y lo diferente y peligroso que puede llegar a ser. Richard se ve inmerso en una aventura con el objetivo de ayudar a Puerta y así poder recuperar su vida.

Cabe destacar que Richard no es el único protagonista de esta novela, sí es quien nos conduce al Londres subterráneo, pero tenemos que hacer honor a otros personajes, como Lady Puerta y el Marqués de Carabás. Puerta es la desencadenante de los problemas de Richard y por eso, luego se siente un poco en deuda con él y decide que, cuando resuelva su situación, le ayudará. Luego está el Marqués de Carabás, y su abrigo (historia que se contará al final de la novela, como un relato corto extra). Este personaje es brillante, su manera de ganarse la vida consiste en ofrecer y recibir favores, de ahí que esté en deuda con Puerta y la acompañe y proteja hasta que puedan resolver la situación de la chica.

Por último, quiero hablar un poco de los villanos, solo voy a mencionar al señor Croup y al señor Valdemar, que son dos asesinos a sueldo (muy siniestros) y, claro está, han sido contratados por “el jefe", quien desea destruir a toda la familia de Puerta y a ella incluida. De ahí que durante todo el libro deban ir huyendo de los dos peligrosos asesinos, mientras tratan de conseguir una llave muy poderosa, que podría cambiar todo.


He empezado este año a leer libros de Neil Gaiman, y me pregunto por qué tardé tanto. Merece mucho la pena este autor si sois amantes de la fantasía.

martes, 31 de julio de 2018

Fotografías Julio 2018.


¡Hola a todos!

En este nuevo mes que se va (te echaré de menos julio...) os quiero enseñar unas fotografías más diferentes. Os voy a enseñar cómo me ha ido en mi reto de acuarelas del mes de julio, el cuál propuso en su instagram Scrap Obsession.

Durante todo el mes he ido colgado las fotos de mis dibujos en mi instagram (algunos han quedado mejor, otros han quedado mucho peor, pero he ido dibujando de manera constante durante todo el mes y estoy satisfecha con eso).

¡Vamos con ello!














Como podéis ver, los últimos días no he podido hacerlos, he estado un poco ocupada, pero estoy contenta porque prácticamente todo el mes he estado dedicándole un poquito de tiempo a dibujar con mis acuarelas. Las acuarelas que he estado utilizando (y que recomiendo mucho porque son geniales) son las Winsor&Newton, os dejo el enlace a amazon para que veáis bien cuáles son.

Me ha gustado apuntarme a este reto, ya que nunca encuentro momento para pintar (y me gusta hacerlo). ¿Qué os parecen este tipo de retos? ¿Os gusta pintar?

    miércoles, 25 de julio de 2018

    Estrenos de películas.


    ¡Hola a todos!

    Hoy os vengo a hablar de los estrenos de películas que más ganas tengo de ver en la gran pantalla en lo que queda de 2018, y quiero que me comentéis por aquí si os interesan y sino, cuáles son las películas que más ganas tenéis de ver.

    ¡Empecemos!

    Mamma Mia! Una y otra vez. (20 de julio)

    Sinopsis: Diez años después, los personajes de la película musical Mamma Mia! regresan a la mágica isla griega de Kalokairi. A la vez que conoceremos cómo es el presente de Sophie, cuya vida está a punto de cambiar para alegría de todos, viajaremos al pasado. En ese verano mágico de finales de los años 70 descubriremos a una joven y apasionada Donna, acompañada de sus dos mejores amigas, y cómo se forjaron las relaciones con los tres hombres de su vida.

    Los Increíbles 2. (3 de agosto)


    Sinopsis: Secuela de “Los increíbles". Helen tiene que liderar una campaña para que los superhéroes regresen, mientras Bob vive su vida “normal" con Violet, Dash y el bebé Jack-Jack —cuyos superpoderes descubriremos—. Su misión se va a pique cuando aparece un nuevo villano con un brillante plan que lo amenaza todo. Pero los Parr no se amedrentarán y menos teniendo a Frozone de su parte. 

    El Cascanueces y los Cuatro Reinos. (26 de octubre)

    Sinopsis: El Cascanueces cuenta la historia de dos hermanos, Clara y Fritz. El día de navidad el padrino de Clara, Drosselmayer, le regala a su sobrina tres cajas con tres regalos diferentes: un arlequín, una colombina y un gran cascanueces. Su hermano, celoso, rompe el cascanueces. El sobrino de Drosselmayer repara el juguete y se lo entrega a la niña. Durante la noche ella se levanta a ver el cascanueces, lo abraza y entonces todo crece y crea vida a su alrededor, llevándola a un mundo mágico.

    Bohemian Rhapsody. (31 de octubre)

    Sinopsis: Bohemian Rhapsody es una rotunda y sonora celebración de Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso al olimpo de la música de la banda a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Veremos cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días.

    Animales fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald. (16 de noviembre)

    Sinopsis: Al final de la primera película, el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald fue capturado por MACUSA (Congreso Mágico de los Estados Unidos de América), con la ayuda de Newt Scamander. Pero, cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapó de su custodia y ha comenzado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas. En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda, sin conocer los peligros que aguardan. Las líneas quedan marcadas mientras el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre los amigos más cercanos y la familia, en un mundo mágico cada vez más dividido.

    Ralph Rompe Internet. (5 de diciembre)

    Sinopsis: “Ralph rompe Internet" sale de los recreativos, y se adentra en el mundo inexplorado, expansivo y emocionante de Internet. Averiguaremos si sobrevive al poder de demolición de Ralph. Ralph, el malo de los videojuegos y su compañera Vanellope von Schweetz tendrán que jugárselo todo viajando por las redes en busca de una pieza de repuesto que salve Sugar Rush, el videojuego de Vanellope. Y para complicar más las cosas, Ralph y Vanellope dependen de los ciudadanos de Internet, los llamados ‘ciudanets’ para que les ayuden a desenvolverse en ese peligroso mundo. Entre ellos está un empresario de Internet llamado Yesss, que es el algoritmo estrella y el alma de “BuzzTube”, la página web más de moda del momento.

    El regreso de Mary Poppins. (25 de diciembre)

    Sinopsis: En la era de la Depresión de Londres, un ahora crecidos Jane y Michael Banks, junto con los tres hijos de Michael, son visitados por la enigmática Mary Poppins después de la pérdida de un pariente. A través de sus habilidades mágicas únicas, y con la ayuda de su amigo Jack, ella ayuda a la familia a redescubrir la alegría y la maravilla que falta en sus vidas.

    Esas son mis películas más esperadas de la segunda mitad del 2018, no se si podré ir al cine a verlas todas (seguramente no), pero algunas sí que espero verlas en el cine. ¿Qué películas tenéis más ganas de ver vosotros?

    sábado, 21 de julio de 2018

    Sábado de película: A silent voice.

    ¡Hola a todos!

    Hoy quiero hablaros de una película que vi hace ya un tiempo en el cine (y obviamente quitaron de cartelera a la semana, porque no podían dejar una película de anime más tiempo). Pero bueno, pasemos a lo que importa, vamos a hablar de A Silent Voice (adaptación cinematográfica del manga con el mismo título).

    A SILENT VOICE



    Sinopsis:

    La historia gira en torno a Shôko Nishimiya, una estudiante de primaria que es sorda y que al cambiarse de colegio comienza a sentir el bullying de sus nuevos compañeros.
    Uno de los principales responsables es Ishida Shôya quien termina por forzar que Nishimiya se cambie de escuela. Años después, Ishida busca la redención de sus malas acciones.









    No sabía que nota darle a esta película, he estado mucho rato debatiéndome entre el 3 y el 4, al final, me decidí solamente por un 3. Y es que, a pesar de que hubo partes que me emocionaron, hubo otras muchas partes que no me terminaron de cuadrar.

    Hablando claro, hay cosas a lo largo de la película que no me parecen muy realistas, cuando es verdad que la película trata varios temas muy importantes y de una manera muy real. Temas como el bullying, los problemas que tiene Shôko por ser sorda, los remordimientos, la madurez, estos temas sí son muy reales. Por eso, las partes que se salían fuera del realismo tan crudo de estos temas, no me cuadraron muy bien en la temática de la película.

    Respecto a lo anterior, hay escenas (que para evitar spoilers no voy a comentar), que en la realidad es imposible que ocurran, si tú has tenido X problema de gravedad, no puedes luego salir corriendo en mitad de la noche como si nada de hubiese pasado (quien haya visto la película, entenderá a qué escenas me refiero). Son algunos detalles que simplemente tendrían que haber cuidado un poco más, para mí, hubiesen hecho una película mucho mejor.

    También cabe comentar que, sin haberme leído el manga (solo he leído por ahora los dos primeros tomos), hay algunas situaciones que no llegué a entender muy bien qué ocurría. Igual que tampoco comprendí la incompetencia del profesor que tenían cuando Shôko comienza a sufrir bullying (llegando incluso a reírse de un chiste que hicieron a costa de ella).

    Resumiendo, ha sido una película con sentimientos fuertemente encontrados, pero desde luego me gusta que se hagan películas tratando estos temas, creo que es importante que los espectadores entiendan la situación de Shôko, lo perjudiciales que son las burlas y la importancia de que alguien las detenga si se producen. De todas formas, quiero terminar de leer el manga, para ver si me aporta algo más sobre esta historia.


    Sé que me he dejado muchos personajes sin comentar, pero esta reseña quise subirla cuando vi la película. El problema fue que el tiempo empezó a pasar sin que yo tuviera tiempo para nada, entonces hay datos que ya se me difuminan y no quiero hablar sin acordarme bien.
    Por ello, la breve reseña que os dejo trata simplemente los temas que me resultaron más significativos y que por lo tanto, a día de hoy, son las cosas que más recuerdo.

    lunes, 16 de julio de 2018

    “Estantería a cero"

    ¡Hola a todos!

    Voy a plantearme este reto de lecturas para el verano (de hecho empecé en cuanto acabé los exámenes, pero aún no os lo había contado por aquí), aunque no estoy segura de si leeré todo en estos dos meses de verano, lo intentaré. Este reto lo vi en el canal de youtube de isartvlog y me pareció importante para evitar acumular aún más libros de los que tengo ya.

    Lo comparto con vosotros por si os ayuda u os anima a leer un poco antes de comprar un nuevo libro. En sí el reto consiste en plantearte una lista de libros que debes leer y cuando los acabes, como premio, puedes comprarte algún libro que tengas muchas ganas (solo uno). De esta manera el libro que te compres pues será el que más ganas tengas de leer y no una novedad reciente que te llame ligeramente la atención. La cuestión es que cuando acabes el reto hayas podido reducir notablemente el número de libros pendientes de tu estantería y no se hayan añadido nuevos. Y si, por ejemplo, tienes un número muy grande de libros pendientes, puedes ir encadenando estos retos hasta que realmente llegues a tener tu estantería a cero en lecturas pendientes.

    En mi caso, he hecho dos listas, la primera consta de doce libros (en ella también he incluido algunos libros en formato digital que quiero leer) y la segunda de once cómics y mangas, me pareció oportuno tratarlos por separado, ya que los cómics los puedo leer mucho más rápidamente.


    Estas son mis listas, conforme vaya leyendo estos libros, los iré tachando de la lista y, espero, que a finales de agosto o principios de septiembre pueda darlo por concluido (más me vale porque en otoño van a salir varios libros que tengo muchas ganas de leer).

    ¿Qué os parece la idea? ¿Tenéis muchos libros pendientes?

    jueves, 12 de julio de 2018

    Unboxing Seven Colors Books.

    ¡Hola a todos!

    Hoy quiero enseñaros la caja literaria de junio de Seven Colors Books que pedí, estuve indecisa pero me tentó mucho el tema, Asia Oriental. Además de las pistas que dieron acerca de los objetos que traía la caja. Todo sonaba muy muy muy bien; así que vamos a proceder a hacer el unboxing de la caja.



    Siempre vienen súper bonitas por dentro y bien protegido el paquete, como podéis ver, vienen llenas de papelitos para que no veas el interior de un solo vistazo y puedas ir sacando poco a poco cada objeto.

    Una vez abierta empecemos por los detalles que traía esta caja, y os iré comentando las distintas tiendas de cada objeto:

    Lo primero que saqué fue una funda para libros, de la tienda Dante's Covers. Esta tienda se creó para ayudar a pagar la operación de un gato llamado Dante, en su instagram viene explicado y me parece un detalle, además de que las fundas que hacen son preciosas y de muy buena calidad (vienen acolchadas por dentro).


    Luego había tres cositas basadas en distintos animes: dos marcapáginas, de Sakura y de Sailor Moon (de @Fantasyliterature) y una chapita de Pokemon (creada expresamente por Seven Colors Books para esta caja).


    Lo siguiente es una postal muy bonita, con motivos asiáticos de fondo y una frase (supongo que del libro o que tiene relación directa con él).


    El último de los objetos fue el que más me gustó y es esta vela basada en Mulán, que es uno de los personajes de Disney que más me gustan (huele divinamente), y es de la tienda @literary.minds.


    Luego, también venía una cartita explicando cuáles eran las tiendas o personas que habían colaborado y el tema del próximo mes, que es: Cosas de monstruos.


    El libro

    Por último, y lo más importante de la caja, el libro: La Posada de Shima. Este libro no lo conocía, pero me gusta la ambientación que tiene. Sé que es de una editorial nueva, ONYX, que hace poco que se ha creado pero que está sonando mucho en las redes sociales y su autora es Sonia Lerones. Además, un detalle muy bonito es que el libro venía firmado por la autora y es una edición especial en tapa dura expresamente creada para esta caja literaria.

    Tengo ganas de leer el libro y ver si me engancha la historia tanto como promete. Para que sepáis de qué va os dejo la sinopsis más abajo.



    Sinopsis

    Ania está cansada de que ni su tía ni su abuela le permitan ocuparse del trabajo familiar en una pequeña pensión. Una noche de lluvia, decidida a demostrar su eficiencia, se encarga de atender al huésped que espera al otro lado de la puerta. Sin que pueda hacer nada por impedirlo, Ania es raptada y llevada a una isla flotante en Japón, donde descubrirá una Posada regentada por una bruja a la que han robado un objeto de valor incalculable. Desde entonces, busca venganza desesperadamente.

    A la espera de ser liberada, Ania, ahora sin identidad, se ve forzada a trabajar en dicha Posada, donde sufre un trato horrible por el resto de los criados. Su único consuelo lo encuentra en Jarreth, el esbirro de la bruja, un mago que poco a poco irá ganándose su confianza, y tal vez algo más.

    Ania sufrirá en sus carnes lo que significa la traición, el valor de la amistad, la llegada de un amor inesperado, el poder que reside en uno mismo y el valor que nace de las situaciones más desgarradoras, y lo hará en un mundo donde los piratas, los dragones y la magia, serán grandes protagonistas.

    ¿Qué os ha parecido este mes la caja literaria de Seven Colors Books? ¿Os llama la atención el libro?