Nueva novela y saga de Rick Riordan, La Espada del Tiempo. En este caso nos situamos en Boston, aunque ya no es sobre mitología griega o romana como las anteriores sagas del autor; estamos ante una saga (creo que trilogía) sobre mitología nórdica.
Magnus Chase siempre ha sido un chico con problemas, ha vivido solo en las calles de Boston esquivando tanto a la policía como a los ladrones. Un día, una nueva sombra se suma a sus perseguidores: su misterioso y hasta entonces desconocido tío Randolph, que le revela un secreto imposible: Magnus es en realidad el hijo de un dios nórdico. Los mitos Vikingos son reales. Los dioses de Asgard están preparándose para la Gran Guerra. Trolls, gigantes y criaturas horrendas se entrenan para el Ragnarok, el fin del mundo.
Con la ayuda de Sam, una valquiria que lo odia en secreto, y del enano Blitzen y el elfo Hearthstone, ambos fugitivos, Magnus viajará por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años...Y en el camino tendrá que tomar la más difícil de las decisiones. Porque a veces, para salvarse, es necesario morir.

Este nuevo libro, aunque se base en la mitología nórdica, sigue la misma línea que los anteriores del autor; puede que eso haya gente que no le guste, pero a mí personalmente no me disgusta. Es el inicio de una nueva trilogía en la que nos presentan nuevos personajes, con algún cameo de personajes ya conocidos del autor (porque no negaréis que el apellido Chase no os suena de nada...), nuevos seres mitológicos y nuevos dioses.
Aquí a la derecha tenéis una imagen con los nueve mundos que existen en la mitología nórdica (para mí los nombres serán siempre impronunciables). Para que os situéis un poco, Midgard es el mundo donde viven los seres humanos normales.
Esta historia nos presenta a Magnus Chase, un adolescente que vive en las calles de Boston (hijo del dios Frey) y que, por desgracia, muere. Antes de que digáis nada más, eso no es un spoiler, y es que, él mismo te irá contando cómo ocurrió y qué pasó después. ¡Ah! Y no le gustan nada los lobos, aunque si os habéis leído el libro lo sabréis ya de sobra.

Respecto al autor, es innegable que el Tío Rick tiene un sentido del humor desternillante y así lo demuestra en sus personajes, siempre tan sarcásticos y ocurrentes. También es ya un clásico suyo los títulos de los capítulos, siempre tan... peculiares (os dejo por aquí unos ejemplos).




Entre eso y el no hacer capítulos demasiado largos, hace que el libro se lea muy rápido (no lo leáis cuando haya que estudiar u os atrapará).
Para acabar, os lo recomiendo especialmente si ya estáis inmersos en los mundos de Rick Riordan, ya que hay alguna mención a otro personaje que sino no conoceréis. De todas formas, si no habéis leído las otras sagas, no os preocupéis porque tampoco es imprescindible, podéis hincarle el diente (o el ojo más bien) a esta trilogía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario